La Corte Suprema intervendrá en la disputa por la explotación de litio y borato en Salinas Grandes

El máximo tribunal asumió la competencia en una causa presentada por comunidades originarias y ambientalistas contra los gobiernos de Jujuy, Salta y la Nación, por el posible daño hídrico y la falta de evaluaciones ambientales adecuada

04/11/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero

La Corte Suprema de Justicia decidió intervenir en el conflicto por la explotación de litio y borato en la cuenca Salinas Grandes-Guayatayoc, una extensa zona de más de 17 mil kilómetros cuadrados que abarca territorios de Salta y Jujuy. La medida fue firmada por los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, quienes resolvieron que el tribunal será competente para analizar la causa en instancia originaria.

El litigio fue iniciado por la Comunidad Aborigen de Santuario de Tres Pozos, junto a otras comunidades y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Los demandantes advirtieron que la actividad minera puede causar un daño irreversible al sistema hídrico de la región, afectando las prácticas tradicionales de ganadería y agricultura de los pueblos originarios. Además, reclamaron una Evaluación de Impacto Ambiental acumulativa y la suspensión de todas las autorizaciones vigentes para la exploración y extracción.

La causa apunta contra las provincias de Jujuy y Salta, así como contra el Estado Nacional, por promover el desarrollo minero sin cumplir —según los denunciantes— con los procedimientos ambientales exigidos por ley. Las comunidades también denunciaron que las empresas entregaron documentación insuficiente para obtener habilitaciones y que la explotación continuó incluso durante la pandemia, cuando fue declarada actividad esencial.

En su fallo, la Corte recordó que tiene competencia originaria en causas ambientales que involucran a más de una provincia y al Estado Nacional, en virtud del artículo 117 de la Constitución. Además, solicitó a los demandados que presenten en un plazo de 30 días el informe requerido por la Ley de Amparo N° 16.986, antes de resolver sobre la medida cautelar pedida por las comunidades.

De acuerdo con los datos aportados al expediente, Jujuy cuenta con 24 emprendimientos relacionados con el litio y el borato, mientras que Salta registra al menos 69 pozos de exploración. El caso podría sentar un precedente clave en la regulación ambiental de los proyectos mineros que avanzan en el norte argentino./Fuente: Infobae

Lo más visto