
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.
Siete iniciativas energéticas y mineras recibieron el visto bueno por más de u$s13.000 millones, una fue rechazada y doce continúan en evaluación. La expectativa del sector es que el régimen se prorrogue hasta 2027.
El proyecto Taca Taca posiciona a la provincia como uno de los pilares estratégicos para el futuro del cobre en Argentina.
Los días 3 y 4 de septiembre, la Usina Cultural recibirá a referentes del sector energético, académico y empresarial en un encuentro clave para planificar la infraestructura eléctrica que demanda el crecimiento regional.
La Secretaría de Minería y Energía fijó para el 25 de septiembre una audiencia sobre el estudio ambiental de la Planta de Generación y Tendido Eléctrico del Proyecto Sal de Oro, en el departamento Los Andes.
¿Revolucionará Salta la transición energética global con su liderazgo en litio? Río Tinto recibió la autorización ambiental para el proyecto Rincón Litio, que producirá 50 mil toneladas anuales.
San Juan se consolida como epicentro minero. Glencore apuesta USD 13.500 millones en El Pachón y Agua Rica, mientras Vicuña podría marcar la inversión más alta en la historia del país.
La energética, que además tiene inversiones en minería, firmó un acuerdo con Canadian Solar para quedarse con el complejo de 80 MW ubicado en los Valles Calchaquíes.
El empresario argentino amplió su participación en Argenta Silver, compañía que opera el proyecto de plata ubicado en la puna salteña. La nueva inyección de capital asciende a 2,5 millones de dólares canadienses y permitirá avanzar en la exploración del yacimiento.
El representante de Litio Minera Argentina S.A. (Grupo Ganfeng Lithium) encabezará la institución hasta 2027. El acto se realizó en la Casa Minera con presencia de empresas líderes del sector.
El titular de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, Federico Russo, cuestionó la contratación de firmas foráneas en proyectos estratégicos. Asegura que la práctica afecta al desarrollo local y debilita los acuerdos construidos con las comunidades.
La compañía Argenta Silver aseguró 15 millones de dólares canadienses en plena suba del precio internacional de la plata.
La caminata, que busca unir voces desde la Puna hasta la capital jujeña, se perfila como un nuevo capítulo en la defensa de los territorios y de la Pachamama frente al avance de la minería contaminante.
El descubrimiento, inédito en la región, podría abrir un nuevo polo minero en Argentina.
Lithium Argentina y Ganfeng Lithium consolidarán tres operaciones en una empresa conjunta que apunta a producir hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.
La decisión de CATL de paralizar su mayor yacimiento en Jiangxi sacudió el mercado global y elevó las acciones de mineras en Asia, Australia y América.
La mina Lindero, ubicada a 3.500 metros de altura, suma 11 millones de onzas de oro a sus reservas, en uno de los descubrimientos más grandes de Sudamérica.
El presidente de la Cámara de Minería de Salta destacó el crecimiento del sector, la importancia de la licencia social y el rol de los proveedores locales en la minería provincial.
El sector minero argentino atraviesa un crecimiento visible, pero la oferta laboral no siempre se condice con la realidad de desempleo que enfrentan muchos profesionales.
Tras confirmarse la eliminación de retenciones en la minería, dispuesta por el gobierno nacional, dos sectores de la minería continuarán tributando 4,5%. Cuáles son.
Desde el Gobierno provincial remarcaron que las empresas salteñas cuentan con capacidad y experiencia para responder a los requerimientos, siempre que se les garantice un marco de competencia justa y transparente.
La administración Milei confía en que la quita de retenciones, junto con otras reformas orientadas a la desburocratización y apertura de mercados, se traduzca en más empleo, mayor volumen exportador y un posicionamiento internacional más competitivo para la minería argentina.
El auge del cobre y el litio abre una inédita competencia entre Argentina, Chile y Perú. Mientras los proyectos avanzan, la falta de mano de obra calificada se convierte en un desafío estratégico y una oportunidad para miles de técnicos y proveedores.
El acuerdo apunta a potenciar la participación de proveedores salteños en el Proyecto Rincón, uno de los desarrollos de litio más importantes de la provincia.
La Secretaría de Minería y Energía fijó para el 25 de septiembre una audiencia sobre el estudio ambiental de la Planta de Generación y Tendido Eléctrico del Proyecto Sal de Oro, en el departamento Los Andes.
Los días 3 y 4 de septiembre, la Usina Cultural recibirá a referentes del sector energético, académico y empresarial en un encuentro clave para planificar la infraestructura eléctrica que demanda el crecimiento regional.
El oro alcanzó un récord histórico de USD 3.528,78 por onza y cuatro gigantes mineros con operaciones en el país se ubican en el ranking global de producción.
El proyecto Taca Taca posiciona a la provincia como uno de los pilares estratégicos para el futuro del cobre en Argentina.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources ratificaron su compromiso con la provincia y aportarán fondos para la pavimentación de la Ruta Provincial 43 y la construcción de un by pass en Antofagasta de la Sierra.