El gobierno nacional modificó la Ley de Inversiones Mineras: qué cambió

Se trata de un paso clave en la estrategia oficial para convertir a la minería en uno de los motores de la recuperación económica, especialmente en regiones alejadas como la Puna, donde estos ingresos comienzan a tener un fuerte impacto local.

Actualidad07/07/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
minaria-de-galicia-desarrollo-sostenible
minaria-de-galicia-desarrollo-sostenible

Este lunes, mediante el Decreto 449/25, el Gobierno de Argentina anunció una serie de modificaciones clave a la Ley 24.196 de Inversiones Mineras y a la Ley 24.466 del Banco Nacional de Información Geológica. Las reformas se encuadran en el paquete de medidas adoptadas bajo las facultades delegadas por la Ley de Bases y apuntan, según el texto oficial, a reducir la burocracia, facilitar la llegada de nuevas inversiones y mejorar la eficiencia estatal en el sector minero.

¿Qué cambios se implementaron?
1. Simplificación del trámite de verificación de inversiones
Hasta ahora, para acceder a los beneficios fiscales, las empresas debían presentar extensos formularios con más de 1.000 campos de información, muchos sin sustento legal ni utilidad práctica. Con el nuevo régimen, bastará con que el interesado presente un informe técnico realizado por un profesional independiente que describa las inversiones ejecutadas.

Esta medida alivia la carga administrativa tanto para las empresas como para la Secretaría de Minería, optimizando el control estatal sin duplicación de documentación innecesaria.

2. Agilización del Certificado de Estabilidad Fiscal
Una de las trabas más señaladas por los inversores era la demora en la obtención del Certificado de Estabilidad Fiscal, que llegaba a tardar más de un año. Esto se debía a que requería información tributaria detallada de los tres niveles de gobierno (nación, provincias y municipios).

Con la reforma del artículo 10 de la Ley 24.196, el nuevo certificado solo deberá consignar la fecha desde la cual rige la estabilidad fiscal, eliminando la necesidad de recabar datos de cada jurisdicción y acelerando radicalmente el proceso.

3. Reorganización del manejo de la información geológica
La reforma también impacta en la Ley 24.466, estableciendo que el Banco Nacional de Información Geológica quedará a cargo exclusivo del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que cuenta con mayor capacidad técnica que la Secretaría de Minería para cumplir esta función.

1526503541051

Además, las empresas inscriptas en el Régimen de Inversiones Mineras deberán presentar los datos geológicos directamente ante la autoridad de aplicación, que luego los remitirá al SEGEMAR para su publicación en una base de datos pública, garantizando transparencia y utilidad científica.

¿Qué es la Ley de Inversiones Mineras y por qué es tan importante?
La Ley 24.196, sancionada en 1993, es una de las principales herramientas del Estado nacional para promover el desarrollo del sector minero. Entre sus principales beneficios se destacan:

Estabilidad fiscal por 30 años: Congela la carga impositiva total desde la aprobación del proyecto.
Beneficios impositivos: Deducción de ganancias, devolución de IVA, amortización acelerada de inversiones, entre otros.
Facilidades para importaciones: Exenciones en derechos de importación para maquinaria e insumos mineros.
Inscripción en el Registro de Inversiones Mineras: Requisito para acceder a todos estos beneficios.

Con estos cambios, el Gobierno busca revitalizar el interés inversor en el sector minero argentino, especialmente en un contexto donde los proyectos de litio, cobre y oro ganan protagonismo en la agenda económica global. Al reducir los plazos burocráticos, eliminar redundancias y facilitar el acceso a los incentivos, las reformas apuntan a posicionar a Argentina como un destino más competitivo y previsible para la inversión minera.

Te puede interesar
diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

saenz taca taca

Histórico: anuncian USD 3.600 millones y miles de empleos por un mega proyecto minero en Salta

Aire Argentino Minero
Actualidad20/11/2025

El gobernador Gustavo Sáenz confirmó junto a First Quantum Minerals una inversión inicial de USD 3.600 millones para el desarrollo del proyecto Taca Taca en la Puna salteña. El emprendimiento, enfocado en la producción de cobre, oro y molibdeno, generará más de 4.000 empleos en la etapa de construcción y otros 2.000 durante su operación, consolidando a Salta como uno de los principales polos mineros del país.

Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.

mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
sv cobre y litio

La clave oculta detrás del boom minero: cómo SV mantiene en marcha al litio y al cobre en Argentina

Aire Argentino Minero
General20/11/2025

Con el litio y el cobre como motores de una expansión sin precedentes, la minería argentina atraviesa un proceso de transformación industrial que exige eficiencia y disponibilidad operativa continua. En ese contexto, la empresa SV se consolida como un proveedor esencial, con el mayor stock nacional de filtros, repuestos y tren rodante para maquinaria pesada, y con una red logística capaz de abastecer a todos los proyectos mineros del país.

diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

mineria buenos aires

El evento que puede cambiar el futuro de la minería argentina: inversiones, geopolítica y ferrocariles

Aire Argentino Minero
21/11/2025

La industria minera nacional tendrá su cierre anual los próximos 3 y 4 de diciembre en Buenos Aires, con un evento considerado decisivo para definir inversiones, infraestructura y el posicionamiento geopolítico de la Argentina en 2026. Autoridades, empresas, inversores y referentes internacionales analizarán los desafíos y oportunidades del sector en un contexto de competencia global por minerales críticos.