Divisas: la minería argentina multiplica por once cada dólar importado

El sector minero confirma su rol como motor económico: por cada dólar en importaciones, genera más de 11 en exportaciones. En julio, alcanzó un superávit comercial de US$379 millones.

Mundo22/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
mineria dolares
mineria dolares

La minería argentina se afianza como uno de los sectores clave para la generación de divisas. Según un informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, en julio de 2025 la actividad registró un superávit comercial de US$379 millones, cifra que representa un salto interanual del 151,7% y un 28,6% más que el promedio de los últimos dos años.

El efecto multiplicador
La relación entre importaciones y exportaciones se convirtió en un dato central: en julio, por cada dólar que ingresó al país en compras externas, la minería generó 11,36 dólares en exportaciones. En el acumulado de enero a julio, el ratio fue de 8,77.

Este resultado se explica por una fuerte caída en las importaciones, que sumaron apenas US$37 millones en julio (59,7% menos que el año anterior). En contraste, las exportaciones crecieron 72,1% interanual, impulsadas principalmente por oro (72%), plata (14,8%) y litio (12,2%).

Radiografía provincial
Cinco provincias concentran el 98% de las exportaciones mineras del país: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca.

Santa Cruz: alcanzó un récord de US$194 millones en exportaciones en julio (+48,5%), representando el 93,9% de sus ventas totales al exterior.
San Juan: protagonizó el mayor salto, con US$107 millones en julio (+206,7%). En el acumulado anual, sus exportaciones mineras llegaron a US$1.072 millones (86,7% de sus ventas externas).
NOA (Jujuy, Salta y Catamarca): en conjunto exportaron US$888 millones entre enero y julio, con un crecimiento interanual del 33,1%. El litio se consolida como motor de la región, representando el 39,5% de las ventas en julio.

dolares mineria

Litio en expansión
Los proyectos de litio presentan un ratio de importaciones/exportaciones mucho más alto (40,1%), debido a la fuerte inversión en ampliación y construcción que requieren. Aun así, su peso dentro de la canasta exportadora crece mes a mes.

Una oportunidad estratégica
La adhesión de grandes proyectos al RIGI, como el anuncio de Glencore por US$13.500 millones para El Pachón y Agua Rica, refuerza la perspectiva de expansión. Con los números actuales, la minería se posiciona como uno de los sectores más eficientes en generación de divisas para el país.

Te puede interesar
Lo más visto