
Argentina descubrió un tesoro bajo tierra: vuela desiertos y cambia leyes para extraerlo
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
Se entregaron certificados a participantes del curso gratuito orientado a uno de los sectores clave del crecimiento económico local.
Con más de mil trabajadoras en el sector, la provincia lidera la inclusión femenina en el norte del país y se ubica tercera a nivel nacional. La tendencia marca un cambio de paradigma en la industria minera.
“Aprendamos de Minería” propone contenidos pedagógicos accesibles y con base científica para estudiantes de primaria y secundaria. Apunta a cubrir el vacío educativo que el sector minero arrastra desde hace años.
Con el respaldo del Gobierno provincial, el evento federal de Women in Mining Argentina puso en agenda el papel de la minería para combatir la pobreza y ampliar la inclusión. Mendoza reafirma su decisión de impulsar el desarrollo minero.
Con el respaldo del RIGI y una mirada estratégica hacia el litio, el uranio y el oro, grupos nacionales comienzan a competir en un sector históricamente dominado por multinacionales. Ya hay inversiones activas en San Juan, Río Negro, Mendoza y la Patagonia.
Durante la gira presidencial por Europa, Javier Milei y Emmanuel Macron sellaron una alianza clave que incluye la firma de un memorando sobre minerales críticos, inversiones en el plan nuclear argentino y respaldo al acuerdo Mercosur–Unión Europea.
El Gobierno provincial presentó una iniciativa de simplificación tributaria ante Diputados. El plan incluye reducción de alícuotas, eliminación de tasas y beneficios para contribuyentes cumplidores.
El intendente encabezó un encuentro con referentes de CAPEMISA, la Cámara de Minería y la Unión Industrial, donde se debatieron medidas para impulsar el desarrollo económico a través del programa “Menos impuestos, Más inversión”.
El auge de la minería de cobre en Argentina despierta ambiciones en Chile, que busca expandir su influencia cruzando la cordillera con experiencia, servicios y capital. La tensión entre cooperación regional y desarrollo local crece.
Empresas del país vecino buscan participar en proyectos de servicios y operación minera en Argentina. Mientras crece la tensión por las declaraciones de referentes trasandinos, el Tratado Binacional emerge como una herramienta estratégica.
El país integra el top 4 mundial en desarrollo blockchain y avanza hacia un modelo que transforma contratos mineros reales en activos digitales legales, trazables y auditables.
La firma estadounidense validó el rendimiento de su tecnología de extracción directa de litio a más de 4.000 metros de altura, alcanzando una pureza del 99,4% y operando con éxito en condiciones reales de campo.
El proveedor de San Antonio de los Cobres que apuesta por el trabajo local en la puna salteña.
El sector proyecta generar 100.000 nuevos empleos y exportaciones por US$ 12.000 millones anuales. El litio y el cobre lideran los proyectos de crecimiento.
La medida reduce los costos administrativos y busca reactivar la inversión en un contexto global adverso para el sector del litio.
El país cuenta con 62 proyectos activos de litio, cobre, oro y plata. Se estima que en 2032 podría generar exportaciones anuales por u$s12.000 millones y crear 100.000 nuevos empleos.
Un informe revela que el país podría alcanzar los niveles de Chile y Perú en desarrollo minero y generar hasta 1,4 millones de empleos.
Desde Capmin aseguran que el 80% de la inversión queda en bienes y servicios. Mendoza, con su capital humano y potencial geológico, busca posicionarse como protagonista en la nueva etapa del desarrollo minero argentino.
Desde Pozo Colorado denuncian falta de transparencia en el manejo de los fondos que genera la minería del litio. Advierten que las regalías no se traducen en obras ni mejoras para las comunidades.
El presidente de la Cámara minera, destacó el rol de la actividad en la economía provincial y advirtió que “la confianza de los inversores se construye en años y se pierde en un minuto”
José Daniel “Bocha” Ponce, ídolo del fútbol argentino en los años 80, encontró un nuevo rumbo lejos de las canchas tras su retiro como futbolista.
Ernesto Calvo, investigador del CONICET y fundador de LitiAR, desarrolló un método electroquímico que podría transformar la forma en que Argentina extrae su "oro blanco": menos agua, más eficiencia y mayor soberanía tecnológica.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.