
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
“Aprendamos de Minería” propone contenidos pedagógicos accesibles y con base científica para estudiantes de primaria y secundaria. Apunta a cubrir el vacío educativo que el sector minero arrastra desde hace años.
Actualidad23/06/2025En el Día de la Mujer Minera, mientras se destaca el avance de Salta en la incorporación femenina al sector, también cobra relevancia una nueva herramienta educativa nacional: “Aprendamos de Minería”, una plataforma digital y gratuita diseñada para que docentes y alumnos de nivel primario y secundario accedan a contenidos claros, rigurosos y adaptados a las necesidades pedagógicas actuales.
El sitio web www.aprendamosdemineria.com.ar surge como una respuesta concreta al vacío informativo sobre minería que predomina en los manuales escolares de todo el país. Según especialistas, esa ausencia ha sido históricamente ocupada por discursos críticos o slogans simplificados que no siempre reflejan la complejidad y los avances de una industria clave para el desarrollo argentino.
La iniciativa apunta a democratizar el conocimiento sobre minería desde una perspectiva formativa, superadora y basada en el pensamiento crítico. Un equipo interdisciplinario trabaja en la elaboración de materiales didácticos que permitan a los docentes explicar el proceso productivo minero, sus desafíos, potencialidades y problemáticas, todo con un enfoque accesible y alineado al contexto nacional.
La propuesta se complementa con la presencia en redes sociales, herramientas digitales y la actualización constante de los recursos, orientados a estudiantes que muchas veces tienen en la escuela su primer contacto con el mundo de la minería. Esta estrategia busca romper con el hermetismo habitual del sector, históricamente poco conectado con la sociedad en general.
Detrás del proyecto hay una visión de futuro: fortalecer la percepción pública de la actividad minera, generar confianza y acercar al sector a las nuevas generaciones. En este sentido, "Aprendamos de Minería" se presenta como un “granito de arena” en un momento clave para el país, donde la minería comienza a consolidarse como una de las industrias con mayor potencial exportador y generadora de empleo.
La plataforma también visibiliza las dificultades estructurales del rubro: la falta de técnicos especializados, la escasa cultura minera en vastas regiones del país, la necesidad de políticas a largo plazo, y la importancia de lograr una licencia social sostenida. Todo esto se aborda con profundidad, pero desde un lenguaje educativo y accesible.
En un mundo donde la comunicación se consume en piezas breves y visuales, esta propuesta reconoce la necesidad de adaptarse sin perder profundidad. Por eso, la minería deja de hablarse a sí misma y busca abrir el diálogo con un público muchas veces ajeno o distante, pero imprescindible: los jóvenes, futuros profesionales y ciudadanos del país.
El desafío es ambicioso, pero también urgente. La minería necesita una nueva narrativa que no eluda los debates, que informe con responsabilidad y que forme parte de la conversación nacional. Esta web es un paso en esa dirección.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.