Salta se une a una red global para formar a los nuevos líderes de la minería sustentable

La provincia avanza en su posicionamiento como referente regional en formación minera con un programa internacional impulsado por UCASAL y el Sustainable Minerals Institute de Chile. Las capacitaciones combinarán teoría, práctica y trabajo de campo en Río Tinto y la Universidad Católica de Salta.

Actualidad03/11/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Capacitación Salta
Capacitación Salta

Salta refuerza su compromiso con una minería moderna, sostenible y de alto nivel técnico. En una reunión encabezada por la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia, se concretó una alianza con el Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS) de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile (SMI–ICE Chile), con el objetivo de implementar un programa internacional de capacitación en minería sustentable.

El encuentro contó con la presencia del director ejecutivo del SMI–ICE Chile, Doug Aitken, y de autoridades provinciales, además de representantes de la Cámara de Minería de Salta, CAPEMISA y CAPROSEMITP, quienes manifestaron su interés en sumarse a esta propuesta que articula al Estado, la academia y el sector privado.

El programa, diseñado por el IDeMiS junto a especialistas de SMI–ICE Chile, incluye dos etapas: “train the trainers” (formación de formadores) y cursos piloto. Estos abordarán temáticas clave como Seguridad Minera, Trabajo en Altura y Espacios Confinados, y Medio Ambiente y Sostenibilidad, integrando conocimientos técnicos con prácticas responsables y adaptadas a la realidad productiva de la provincia.

Las actividades se desarrollarán en la sede central de UCASAL y en el Centro de Entrenamiento de Minera Río Tinto, donde los participantes podrán aplicar en terreno los contenidos teóricos y las metodologías de gestión ambiental y de seguridad. Tras la evaluación de los cursos piloto, se lanzarán nuevas ediciones abiertas mediante convocatorias masivas.

Durante la presentación, los referentes del IDeMiS destacaron que el proyecto busca consolidar una red de conocimiento aplicada a la realidad minera de Salta, fortaleciendo la especialización técnica y la mirada social y ambiental de la actividad extractiva.

Por su parte, desde la Secretaría de Minería y Energía subrayaron que esta iniciativa se enmarca en la política provincial de profesionalizar la industria, mejorar los estándares laborales y ambientales, y garantizar que el crecimiento del sector genere oportunidades reales para las y los salteños.

El programa es parte de una propuesta más amplia del SMI–ICE Chile —organismo académico dependiente de la Universidad de Queensland (Australia)—, que promueve la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos globales de la minería del siglo XXI desde una perspectiva sostenible y de innovación constante.

Te puede interesar
Lo más visto