Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.

13/11/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
el quevar
el quevar

Argenta Silver Corp. anunció el quinto y último grupo de resultados de ensayos de su Programa de Perforación Diamantina de Invierno 2025, realizado en el proyecto El Quevar —de propiedad total de la compañía— en la provincia de Salta. Los trabajos confirmaron el descubrimiento de una zona mineralizada completamente nueva, denominada Andrea, donde se registraron valores anómalos de plata sobre largos intervalos.

Resultados clave del objetivo Andrea
Los datos preliminares representan un avance significativo en la exploración de El Quevar.

El sondaje QVD-421 interceptó 123 metros con 5 g/t de Ag en el primer pozo perforado sobre el objetivo Andrea.
El sondaje QVD-422 confirmó la continuidad del sistema al registrar 7 g/t de Ag en 100 metros.
Este nuevo objetivo se ubica a 950 metros al noreste del Depósito Yaxtché y presenta características consistentes con una zona de sulfuración alta preservada bajo la cubierta superficial, lo que la convierte en una prioridad estratégica para la campaña de verano 2025-2026.

El CEO, presidente y director de la compañía, Joaquín Marías, destacó que el programa de invierno —que totalizó 4.244 metros de perforación— entregó “resultados sólidos” y constituye la base para una expansión agresiva de la exploración durante los próximos meses.

Comienza el Programa de Perforación de Verano 2025-2026
La empresa ya puso en marcha su nueva campaña de verano, que contempla entre 12.000 y 15.000 metros de perforación diamantina, con dos equipos trabajando de manera simultánea en diferentes sectores de El Quevar.

La planificación establece una asignación de capital compuesta por:

40% para el Programa de Expansión de Recursos.
60% para el Programa de Nuevos Descubrimientos.

Argenta-Quevar-1068x601
La estrategia busca incrementar el recurso mineral conocido e identificar nuevas zonas mineralizadas en una propiedad que todavía permanece, en buena medida, poco explorada.

Además de la perforación, la campaña incorpora mapeo geológico, muestreo de superficie, estudios geofísicos, y análisis estructurales y metalúrgicos. El foco principal estará en el sector Quevar Sur.

Balance del Programa de Invierno
El programa de invierno incluyó 16 pozos y confirmó zonas de alta ley ya conocidas, además de extender tendencias mineralizadas.

Entre los resultados más destacados:

QVD-412:

1.026 g/t de Ag en 40 metros,
con subintervalos de 2.246 g/t de Ag en 15 metros,
y una intersección récord para el proyecto: 18.467 g/t de Ag en 1,05 metros.
QVD-414:

545 g/t de Ag en 43,20 metros,
extendiendo la zona de recursos más de 70 metros hacia el noroeste.
Los intervalos corresponden a la longitud de núcleo recuperado. Los valores anómalos de plata se entienden como aquellos que superan los valores de fondo habituales en rocas estériles, comúnmente inferiores a 0,5 g/t.

Lo más visto
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.