Salta crece: su Producto Geográfico Bruto ya representa el 2% de la economía nacional

Según datos del Ministerio de Economía, la provincia aumentó su participación en la producción del país. La minería, la agroindustria y el turismo son los motores del crecimiento, especialmente en el interior salteño.

Actualidad05/11/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Mineria ICM
Mineria ICM

El Producto Geográfico Bruto (PGB) de Salta continúa en alza y ya equivale al 2% del total nacional, según informó la economista Myriam Giorgetti, coordinadora del área en el Ministerio de Economía provincial.

En diálogo con el programa Pasaron Cosas, Giorgetti explicó que “la economía salteña crece lentamente, pero sigue creciendo. Antes representábamos entre el 1,7 y el 1,8% del total del país; ahora alcanzamos el 2%”.

 
Los sectores que más empujan
El informe oficial destaca cuatro sectores como claves para el crecimiento provincial:

- Minería, impulsada por el litio y otros proyectos en el norte.
- Agroindustria, con mayor valor agregado en exportaciones.
- Industria manufacturera, en expansión en zonas periurbanas.
- Turismo, con alto movimiento interno y llegada de visitantes nacionales.
El crecimiento se percibe con más fuerza en el interior que en la capital”, señaló la funcionaria.

 policía minera salta
Ingresos y desigualdades
Giorgetti advirtió que el aumento de la actividad no se traduce igual en todos los sectores sociales. “Los precios de los servicios aumentan más que los alimentos y eso hace que el salario rinda menos, especialmente en la ciudad”, explicó.

El dato refleja una brecha entre el dinamismo productivo del interior —donde hay más empleo minero e industrial— y la capital, donde el costo de vida sube más rápido.

 
Un dato histórico para la provincia
El Ministerio de Economía logró reconstruir veinte años consecutivos del PGB provincial, algo inédito en la historia económica salteña.

Por primera vez logramos calcular veinte años seguidos del Producto Geográfico Bruto provincial. Falta incluir información de economías informales, que seguramente elevarán aún más el resultado final”, detalló Giorgetti.

Además, el estudio subraya que, aunque la mayor parte de la riqueza nacional sigue concentrada en la Pampa Húmeda, Salta muestra una tendencia sostenida al alza y consolida su rol como motor económico del norte argentino.

 
Qué significa para los salteños
El crecimiento del PGB implica más oportunidades de empleo y desarrollo local, especialmente en los departamentos del norte y los Valles Calchaquíes. Sin embargo, el desafío será que esa expansión se refleje también en el poder adquisitivo de las familias y en una mejor distribución de los ingresos.

Te puede interesar
Lo más visto