Empresa minera no cumple con los aportes previsionales ni el pago de horas extras a sus 300 empleados

Trabajadores de la empresa FCS Mariana, que opera en la zona del cerro Llullaillaco, denunciaron graves incumplimientos laborales y previsionales. Reclaman que no se realizan los aportes jubilatorios ni el pago de horas extras, pese a los descuentos en sus recibos. El gremio de la UOCRA acompaña el reclamo.

Actualidad10/11/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Litio-proyecto-Mariana-Salta
Litio-proyecto-Mariana-Salta

Los obreros mineros que se desempeñan para FCS Mariana manifestaron su preocupación por los reiterados incumplimientos laborales y fiscales de la empresa, pese a los reclamos de la comisión interna y el acompañamiento del gremio UOCRA, representado por el dirigente Luis Caballero.

Uno de los integrantes de la comisión gremial, José Luis Pereyra, explicó que la empresa descuenta los aportes previsionales y de obra social, pero no realiza los pagos correspondientes, afectando directamente a unas 300 familias.

 
Jornadas extensas sin reconocimiento económico
Según el testimonio de los trabajadores, la firma mantiene un régimen laboral de 21 días de trabajo por 12 de descanso, sin abonar las horas extras ni ningún tipo de compensación.

Venimos a trabajar por ocho horas, pero estamos cumpliendo más, y no cobramos horas extras ni bonos. Incluso la quincena nos la pagan fuera de término”, aseguró Pereyra.
Los empleados también denunciaron falta de cobertura médica activa, demoras en el pago del aguinaldo y vacaciones sin liquidación adecuada.

 mineros
La empresa y el área de explotación
FCS Mariana tiene sus oficinas administrativas en el Parque Industrial de General Güemes, aunque las tareas de explotación se desarrollan en el cerro del Volcán de Llullaillaco, en el área denominada LMA, perteneciente a Power China.

Desde la comisión interna temen que la empresa abandone la zona sin saldar las deudas laborales, situación que podría dejar a cientos de familias sin respaldo.

Vamos a seguir insistiendo para que cumplan con nuestros derechos, porque no queremos que desaparezcan y dejen un tendal de deudas”, agregó Pereyra.
 
Advertencia gremial y pedido de intervención estatal
El gremio UOCRA continúa acompañando las negociaciones y evalúa posibles medidas de fuerza si no se registran avances.

Hace seis meses que cobramos solo por ocho horas sin las extras. Somos 300 familias cansadas de las mentiras. La Secretaría de Trabajo debe intervenir”, advirtieron los trabajadores, según informó Diario El Expreso de Salta.
Hasta el momento, la empresa no emitió un comunicado oficial y las autoridades laborales provinciales no se han pronunciado sobre el caso.

Te puede interesar
Lo más visto