Boom del litio y el cobre: Argentina podría romper todos los récords de exportaciones mineras

Un informe de BBVA Research advierte que, si se concretan los proyectos en marcha y se sostiene la estabilidad regulatoria, el sector podría transformar la matriz exportadora del país en menos de diez años.

Actualidad16/11/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
mineria proyecciones exportaciones
mineria proyecciones exportaciones

La minería representa hoy menos del 1% del PBI argentino y menos del 6% de las exportaciones nacionales. Sin embargo, la proyección elaborada por BBVA Research anticipa un salto histórico: USD 25.000 millones anuales en ventas al exterior para 2033.

El cálculo se basa en la concreción de los proyectos actualmente en carpeta y en la consolidación de un marco económico y jurídico estable que permita atraer inversiones de largo plazo. Según el informe, la inversión prevista supera los USD 35.000 millones en la próxima década.

El litio se posiciona como la estrella del crecimiento. Argentina integra el Triángulo del Litio junto a Chile y Bolivia y podría llegar a aportar hasta el 20% de la oferta global en 2033.

En 2024 ya logró un hito: superó a la plata y pasó a representar el 14% de las exportaciones mineras, confirmando que su peso en la economía nacional se multiplicará en los próximos años.

El auge de la electromovilidad y el almacenamiento energético impulsará su demanda a escala mundial, constituyendo uno de los principales motores de ingreso de divisas para el país.

Cobre: el recurso que puede cambiarlo todo
Argentina no produce cobre desde 2018, pero posee proyectos de clase mundial —en distintos grados de avance— que podrían convertirlo en el principal generador de exportaciones del sector.

BBVA Research prevé que, con su puesta en marcha, las ventas anuales podrían superar los USD 11.000 millones hacia 2033, con el cobre liderando el salto exportador en la segunda mitad de la década.

Un régimen de incentivos para atraer grandes inversiones
El informe destaca un factor decisivo: el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), presentado por el Gobierno nacional para aportar previsibilidad jurídica y facilitar el financiamiento internacional.

cobre-litio

La materialización de los grandes proyectos mineros requiere:

estabilidad macroeconómica
reglas claras para inversiones de capital intensivo
infraestructura para zonas remotas
coordinación entre Nación y provincias
 
Récord de exportaciones en 2025
Datos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) proyectan que el próximo año se alcanzará un récord:

-USD 5.055 millones en exportaciones mineras
- +14% respecto a 2024
El oro seguirá representando alrededor del 80% de las ventas, pero el litio y la eventual reactivación del cobre modificarán esa ecuación en los próximos años.

Una oportunidad histórica para la economía argentina
Especialistas coinciden en que la posición geológica del país —y su ubicación en regiones estratégicas— lo convierten en un proveedor clave para la descarbonización global.

Los beneficios proyectados:

generación de empleo en regiones mineras
diversificación de la matriz exportadora
mayor ingreso de divisas en un contexto de crisis prolongada
reactivación de infraestructura y cadenas productivas locales

Te puede interesar
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.