Histórica movida minera en Salta: aprueban la primera planta de cal para el litio en el NOA

La Secretaría de Minería y Energía de Salta aprobó el Estudio de Impacto Ambiental y Social de una cantera que apunta a abastecer a los proyectos de litio y oro del norte argentino. La iniciativa es clave para reducir la dependencia de proveedores de otras provincias.

Actualidad16/11/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
mineria cal salta
mineria cal salta

 La provincia de Salta, autorizó el Estudio de Impacto Ambiental y Social de la cantera calera “Silvana Daisy”, impulsada por la empresa salteña Grupo Nioi, ubicada en el cerro Rincón, dentro del área del Salar de Rincón. Se trata del primer proyecto de producción de cal del NOA orientado exclusivamente al sector minero.

El próximo paso será la habilitación definitiva de la planta de procesamiento en Olacapato, cuya Declaración de Impacto Ambiental (DIA) se encuentra en evaluación final.

La producción prevista en la primera etapa será de 6.000 toneladas mensuales de óxido de calcio, insumo esencial para el procesamiento de litio, oro y otros metales.

Menos dependencia externa y mayor competitividad
Hoy en día, las operaciones mineras de Salta, Jujuy y Catamarca dependen en gran medida de cal proveniente de San Juan, lo que eleva los costos logísticos y los tiempos de traslado.

Con esta nueva planta en la Puna salteña se espera:

Reducir costos operativos en proyectos activos y en desarrollo
Garantizar un abastecimiento estable y más cercano
Impulsar la competitividad de la minería del litio en la región
La caliza del yacimiento presenta propiedades químicas óptimas para la minería, diferenciándose de otras formaciones salteñas —como Yacoraite— más volcadas al rubro de la construcción por su mayor contenido de magnesio.

Impacto socioambiental y desarrollo local
El proyecto fue evaluado bajo estándares específicos para la Puna e incluyó:

Procesos de consulta previa, libre e informada
Audiencias públicas
Evaluaciones técnicas de sustentabilidad
Desde la Cámara de la Minería de Salta (CMS) destacaron la articulación lograda entre empresas, comunidades y organismos públicos para consolidar una minería integrada y sostenible.

La compañía aseguró que incorporará tecnologías de eficiencia energética y priorizará la contratación de mano de obra local, en una región donde la minería es una de las principales fuentes de empleo

Te puede interesar
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.