Pérez Alsina: “La minería ya genera inversión y empleo real en Salta”

El presidente de la Cámara minera, destacó el rol de la actividad en la economía provincial y advirtió que “la confianza de los inversores se construye en años y se pierde en un minuto”

23/04/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
simón pérez alsina
simón pérez alsina

En la previa del ciclo Hablemos de lo que viene: minería y transición energética, que se realizará este jueves en el Centro de Convenciones de Limache, el presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Simón Pérez Alsina, brindó una entrevista en Radio Salta donde analizó el momento actual del sector, los desafíos para consolidarlo y el impacto que ya tiene en la economía local.

Hoy hay mucha gente trabajando gracias a la minería”, afirmó el dirigente, y agregó que Salta, junto con Argentina, “recién ahora comienza a aprovechar en serio su potencial geológico, que comparte con Chile, uno de los países más desarrollados en esta materia”.

Pérez Alsina explicó que el país históricamente tuvo grandes oportunidades en minería, pero que la inestabilidad macroeconómica y la falta de seguridad jurídica alejaron las inversiones. “Eso hizo que muchas oportunidades se perdieran. Pero por suerte, hoy estamos en un proceso de consolidación. Argentina empieza a ser vista como un país minero, y eso genera expectativas positivas a largo plazo”, sostuvo.

Sobre la situación en Salta, el titular de la Cámara remarcó que el avance de la actividad minera en los últimos cinco años ya genera movimiento económico concreto, con empleos directos e indirectos y la participación activa de proveedores locales. “Se nota que la minería se está convirtiendo en un motor real para la provincia”, expresó.

También se refirió a los recientes cambios normativos y económicos a nivel nacional, como la eliminación del cepo cambiario, que calificó como “un paso necesario para que la Argentina empiece a parecerse a cualquier país normal del mundo”.

La minería son inversiones de largo plazo. Si un inversor no puede recuperar su dinero ni obtener una ganancia, no va a venir. Eso era lo que pasaba en Argentina. El cepo nos hacía anormales”, afirmó.

image-5
Uno de los conceptos más destacados de la entrevista fue su metáfora sobre la confianza del capital privado: “La confianza es como con las mujeres: la construís en años y la rompés en un minuto”. Con esta frase, ilustró la necesidad de mantener reglas claras y estables a lo largo del tiempo.

Según explicó, “todavía hay sectores que hablan de nacionalizaciones o estatizaciones, cosas que ya sabemos que no funcionan. En minería venimos construyendo cierta confianza, pero si eso se rompe, cuesta mucho recuperarlo”.

Frente a las dudas que surgieron a fines del año pasado por la baja del precio del litio y cierta desaceleración, Pérez Alsina sostuvo que “la tendencia sigue siendo positiva” y que desde marzo de este año “se nota una reactivación en la confianza”.

Lo más visto