La Cámara Minera de Salta renovó autoridades en su 60° aniversario: Juan Martín Gilly es el nuevo presidente

El representante de Litio Minera Argentina S.A. (Grupo Ganfeng Lithium) encabezará la institución hasta 2027. El acto se realizó en la Casa Minera con presencia de empresas líderes del sector.

Actualidad18/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero

En el marco de su 60° aniversario, la Cámara de la Minería de Salta (CMS) eligió nuevas autoridades para el período 2025-2027. La presidencia quedó en manos de Juan Martín Gilly, representante de Litio Minera Argentina S.A., subsidiaria de Ganfeng Lithium, quien asumió este miércoles 13 de agosto durante la Asamblea General Ordinaria realizada en la Casa Minera.

“Es un honor asumir la responsabilidad de representar a nuestra Cámara en este momento clave para la minería salteña”, expresó Gilly tras su designación, y agradeció a Simón Pérez Alsina por su gestión al frente de la institución.
La nueva Comisión Directiva de la CMS 2025-2027
Presidente: Juan Martín Gilly (Litio Minera Argentina SA – Grupo Ganfeng Lithium)
Vicepresidente 1°: Rio Tinto | Rincón Mining
Vicepresidente 2°: Eduardo Isasmendi (Alpha Lithium Argentina)
Secretaria: Silvia Rodríguez (Tamar Mining)
Tesorero: Germán Pérez (Corriente Argentina – First Quantum Minerals)
Vocales Titulares: Miguel Gimenez Zapiola (Eramine Sudamérica), José Nioi (Grupo Nioi), Rubén Parada (Minera Santa Rita), Facundo Huidobro (Mansfield Minera), Sebastián Virgili (NOA Lithium).
Vocales Suplentes: Gonzalo Montebelli (Abrasilver Resources Corp), Marcelo Cabral (Lítica Resources), Francisco Alurralde (Puna Mining).
Órgano de Fiscalización

Titular: Matías Argüello (Lithium Argentina)
Suplente: Ricardo Hearne (AngloGold Ashanti)
Gerente: Marie Pierre Lucesoli
La Cámara destacó que la nueva conducción se propone fortalecer el desarrollo minero en la provincia, con especial énfasis en el litio, oro y cobre, sectores que consolidan a Salta como uno de los polos estratégicos del NOA en materia de inversión y exportaciones.

FUENTE: MINERÍA Y DESARROLLO

Te puede interesar
Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.

mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.

Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.