
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La compañía Argenta Silver aseguró 15 millones de dólares canadienses en plena suba del precio internacional de la plata.
Actualidad16/08/2025En un contexto de fuerte tendencia alcista del precio de la plata, el proyecto El Quevar, ubicado en la provincia de Salta, recibió un importante impulso financiero. Argenta Silver anunció el cierre de una colocación privada por 15 millones de dólares canadienses, fondos que serán destinados a acelerar las tareas de exploración y desarrollo.
La operación financiera
La compañía informó que vendió 37,5 millones de unidades a un valor de 0,40 dólares canadienses por unidad, con la participación de Red Cloud Securities Inc. como único suscriptor y colocador.
El financiamiento permitirá destinar recursos a exploración, capital de trabajo y fines corporativos generales, según detalló la minera.
Entre los inversores se destacó el empresario canadiense Frank Giustra, quien adquirió 450.000 unidades (compuestas por acciones y warrants). Tras la operación, Giustra mantiene el control indirecto de más de 27 millones de acciones ordinarias y 3,65 millones de warrants, con una participación cercana al 11,3% del capital de la compañía.
El proyecto El Quevar
Ubicado en Salta, el proyecto abarca 57.000 hectáreas, aunque menos del 3% de la superficie fue explorada de manera integral. La infraestructura disponible resulta un factor clave: el campamento en funcionamiento para 100 trabajadores, más de 60 kilómetros de caminos internos, y la cercanía a servicios estratégicos como una vía férrea, un gasoducto y una línea de transmisión eléctrica.
El yacimiento Yaxtché, dentro de la propiedad, cuenta con una estimación fundacional de recursos minerales que asciende a 45,3 millones de onzas de plata indicadas y 4,1 millones de onzas inferidas, con leyes de hasta 482 g/t de Ag.
La compañía adelantó que el Programa de Perforación Invernal 2025 tiene como objetivo principal expandir las zonas de alta ley hacia el sureste y noroeste del yacimiento.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.