Mujeres de la Puna marchan hacia San Salvador contra la minería contaminante y en defensa de la Pachamama

La caminata partirá desde la Laguna de Pozuelos y recorrerá comunidades puneñas hasta llegar a la capital provincial el 21 de agosto, con actos y ceremonias en honor a la Madre Tierra.

General18/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero

La próxima semana se llevará a cabo en Jujuy la Caminata de Mujeres en Defensa de la Pachamama, también conocida como Mujeres en Defensa de la Laguna de Pozuelos. La movilización partirá desde este humedal puneño y avanzará por distintas localidades de la región hasta arribar a San Salvador de Jujuy el 21 de agosto, donde culminará con actos y ceremonias en honor a la Madre Tierra.

La convocatoria está abierta a pueblos originarios, comunidades y ciudadanía en general, que son llamados a acompañar esta manifestación contra los proyectos extractivos que amenazan los recursos naturales de la provincia.

“Queremos evitar que ingresen empresas extranjeras que se lleven nuestros recursos naturales, nos dejen contaminando y en la pobreza. Invitamos a toda la juventud de La Quebrada y del Valle a sumarse a esta marcha”, expresó una de las impulsoras de la caminata.
Las organizadoras advirtieron sobre el grave riesgo ambiental que enfrenta la Laguna de Pozuelos, afectada por la expansión de proyectos mineros en la Puna jujeña. En particular, alertaron por el impacto en las fuentes de agua, recurso vital tanto para comunidades originarias como para centros urbanos de la región.

“La Laguna de Pozuelos ya está en peligro de desaparecer porque está dentro de la cuenca. El agua la usamos todos: pueblos originarios, comunidades, ciudades grandes. Esta es una causa de todos y tenemos que visibilizar que no estamos de acuerdo”, remarcaron.
Con esta caminata, las Mujeres de la Puna buscan instalar en la agenda pública el debate sobre el modelo extractivo, la defensa de los bienes comunes y el respeto a la Pachamama, a días de las ceremonias tradicionales de agosto.

Te puede interesar
Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

“No somos pelotudos”: los proveedores mineros cruzaron con dureza a Sturzenegger

Aire Argentino Minero
General30/10/2025

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un fuerte comunicado tras las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el Coloquio de IDEA. “Usamos la palabra que él eligió: no somos pelotudos”, expresaron. Advirtieron que la desregulación pone en riesgo el desarrollo local y la licencia social del sector.

Lo más visto
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.