“No somos pelotudos”: los proveedores mineros cruzaron con dureza a Sturzenegger

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un fuerte comunicado tras las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el Coloquio de IDEA. “Usamos la palabra que él eligió: no somos pelotudos”, expresaron. Advirtieron que la desregulación pone en riesgo el desarrollo local y la licencia social del sector.

General30/10/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
proveedores-y-contratistas-mineros-750x482
proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

La tensión entre el Gobierno nacional y los actores productivos del interior sumó un nuevo capítulo. La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) —que agrupa a más de 2.000 pymes de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz— respondió con dureza al ministro Federico Sturzenegger, luego de sus polémicas declaraciones en el 61° Coloquio de IDEA, donde atribuyó la falta de desarrollo minero en Argentina a que “somos unos pelotudos”.

El comunicado, titulado “Los proveedores del interior no somos pelotudos”, se viralizó rápidamente entre empresarios y trabajadores del sector. “Usamos la palabra ‘pelotudos’ porque parece que al ministro le gusta. Y queremos que sepa que no somos pelotudos”, comienza el texto, que marca un fuerte contrapunto con la visión del funcionario sobre la política minera nacional.

Una defensa al compre local y la producción regional
FAPROMIN recordó que las leyes de compre y contrate local vigentes en varias provincias fueron sancionadas “para proteger el territorio, las industrias y la actividad minera”, tras experiencias fallidas con contratistas extranjeros que no generaron desarrollo ni empleo en las comunidades.

Abrir la puerta a proveedores foráneos nos pone a competir bajo una desigualdad tremenda. Esas regulaciones aseguraron la licencia social en regiones antes hostiles a la minería”, afirmaron.
La Federación destacó que las pymes locales trabajaron a pérdida durante años para consolidar la aceptación social de la minería en provincias donde la actividad enfrentaba resistencias. En ese sentido, calificaron la intención de desregular como “un retroceso al vale todo”, que dejaría sin empleo calificado y sin legado productivo a las comunidades del interior.

Sturzenegger

El ministro y su frase que encendió la polémica
Durante su exposición en IDEA, Sturzenegger ensayó dos hipótesis provocadoras: “Cuando Dios creó el mundo y la cordillera, puso todos los minerales del lado de Chile, o la segunda hipótesis es que somos unos pelotudos.”
Con esa frase, el funcionario —referente económico del presidente Javier Milei— buscó graficar la necesidad de reformas estructurales que impulsen inversiones en minería, criticando la rigidez normativa y las regulaciones provinciales que, según él, “encarecen costos y reducen competitividad”.

El ministro sostuvo que la Argentina podría exportar hasta 50.000 millones de dólares en minerales, frente a los actuales 4.000 millones, “si logra imitar el modelo chileno”, y ratificó que ya se eliminaron o están en proceso 94 de las 210 regulaciones identificadas como obstáculos.

Advertencia del sector: “No destruyan lo que funciona”
En su comunicado, FAPROMIN advierte que una desregulación sin diálogo podría destruir el entramado productivo construido durante dos décadas. “Mirando desde Buenos Aires todo parece sencillo, pero cambiar las reglas pone en riesgo lo logrado”, señalaron.

El sector, que aporta u$s4.000 millones anuales en exportaciones y emplea a miles de trabajadores en el norte y sur del país, subraya que la apertura a contratistas globales puede reducir costos en el corto plazo, pero a costa de “desarmar la red de pymes que sostiene la licencia social de la minería argentina”.

“No hay que cambiar nada; hay que mejorar lo construido”, concluye el comunicado, en un mensaje directo al Gobierno nacional.

Te puede interesar
Lo más visto