
El operativo fue encabezado por la Dirección de Minería de la provincia. Se incautaron maquinarias y se detectó la violación de normas ambientales y de seguridad.
José Daniel “Bocha” Ponce, ídolo del fútbol argentino en los años 80, encontró un nuevo rumbo lejos de las canchas tras su retiro como futbolista.
General20/04/2025Durante la década de 1980, José Daniel Ponce fue uno de los enganches más destacados del fútbol argentino. Tras brillar en Estudiantes de La Plata, pasó a Boca Juniors en 1989, donde se consagró campeón de la Supercopa Sudamericana y la Recopa Sudamericana en 1990. También formó parte del seleccionado nacional dirigido por Carlos Bilardo, y aunque no integró el plantel definitivo para el Mundial de México 1986, estuvo en la órbita de la Selección durante ese proceso.
Pero lo que sorprende hoy es su presente: trabaja en la minería en Chile, muy lejos de las luces del fútbol profesional. En 1997 colgó los botines en Huachipato, club chileno donde se retiró. Si bien incursionó como técnico en equipos menores y en divisiones juveniles, fue un giro inesperado en 2012 el que marcó su destino profesional.
“Trabajo en la minería porque tengo muchos amigos y gano un poco más de dinero que en cualquier otro laburo en la ciudad. Soy el conductor de los gerentes de la empresa y, a veces, supervisor”, reveló en una entrevista con Infobae en 2023.
Ponce, que supo ganar 10 mil dólares mensuales como futbolista, reconoció que, tras su retiro, no sabía qué hacer de su vida: “No estudié ni hice caso a los consejos que te dan”.
En 1989, tras destacarse en Estudiantes, Ponce arribó al Xeneize donde fue titular habitual. Dirigido por Carlos Aimar, integró un plantel con nombres de peso como Diego Latorre y Blas Giunta. Su llegada coincidió con un momento muy duro en lo personal: la muerte de su esposa, con quien tenía un hijo pequeño.
“Cuando llegué, el técnico me marcó la cancha. Me dio su respaldo y se puso a disposición de mi familia”, contó. “Los compañeros también se portaron de diez. Y encima, cuando sos campeón con un equipo así, qué más querés”.
Fue clave en la Supercopa 1989, donde convirtió un penal decisivo ante Independiente, y luego en la Recopa 1990 disputada en Miami, en la que Boca venció a Atlético Nacional por 1-0. En total, disputó 33 partidos y marcó 5 goles antes de emigrar al Nimes de Francia.
Hoy, alejado del fútbol profesional, el Bocha Ponce lleva una vida tranquila y laboralmente activa en Chile, demostrando que las vueltas de la vida pueden llevar incluso a un campeón internacional a reinventarse desde cero.
El operativo fue encabezado por la Dirección de Minería de la provincia. Se incautaron maquinarias y se detectó la violación de normas ambientales y de seguridad.
Impulsado por el viento y el sol, el hidrógeno verde asoma como una pieza clave para transformar la matriz energética nacional y generar desarrollo en zonas postergadas. El país tiene el potencial, pero aún faltan políticas concretas.
Los proyectos se ubican principalmente en el departamento Los Andes y La Poma, y contemplan minerales como litio, oro, cobre, hierro y uranio.
El evento organizado por el Banco VALO en el MALBA reunió a referentes de la agroindustria, minería y petróleo. Optimismo sobre inversiones, exportaciones récord y el rol estratégico del país en el nuevo orden energético global.
La empresa avanza con perforaciones que revelan altas leyes de mineralización. El descubrimiento fortalece a San Juan como polo clave de la minería argentina.
La provincia articula políticas públicas, certificaciones internacionales y alianzas estratégicas para conectar su potencial geológico con los mercados de capital del mundo.
Del 20 al 22 de mayo en La Rural, se reunirán los principales actores del sector minero nacional e internacional. Disertaciones, rondas de negocios, tecnología e innovación marcarán la agenda.
Una comitiva de 32 representantes de JETRO y firmas niponas visita proyectos clave como Los Azules, Pachón y una fábrica de paneles solares.
Ernesto Calvo, investigador del CONICET y fundador de LitiAR, desarrolló un método electroquímico que podría transformar la forma en que Argentina extrae su "oro blanco": menos agua, más eficiencia y mayor soberanía tecnológica.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.