La provincia que se posiciona como 'hub financiero' para el desarrollo minero

La provincia articula políticas públicas, certificaciones internacionales y alianzas estratégicas para conectar su potencial geológico con los mercados de capital del mundo.

General20/05/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
64976da24aee5
64976da24aee5

En el marco del Forbes Mining Summit 2025, Mendoza dio un paso decisivo para convertirse en centro financiero del desarrollo minero argentino. La ministra de Energía y Ambiente de la provincia, Jimena Latorre, aseguró que el objetivo es transformar a Mendoza no solo en un territorio con recursos minerales, sino en una plataforma eficiente y confiable para inversiones mineras.

Mendoza está saliendo de un blackout político en la promoción de la actividad minera. Hoy trabajamos para reposicionar a la provincia en los escenarios nacional e internacional”, sostuvo la funcionaria.
Durante su exposición en el panel "Las oportunidades están ahí: el potencial de cada sector", Latorre compartió escenario con Manuel Benítez (Abra Silver Corp.) e Ignacio Celorrio (Lithium Argentina AG), destacando una visión de largo plazo orientada a reactivar la cadena de valor minera con sostenibilidad, planificación y acceso al financiamiento.

Uno de los ejes más ambiciosos del plan mendocino es la articulación con la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y su segmento de capital de riesgo, TSX Venture Exchange (TSXV), para avanzar en certificaciones compartidas con Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA). Esto permitirá que los proyectos mineros mendocinos puedan listar en mercados internacionales bajo estándares globales, facilitando el acceso a capitales de riesgo y fondos institucionales.

Ya somos un hub logístico; ahora queremos ser también un hub financiero para la minería y la energía andina”, expresó Latorre.

potasio-rio-colorado3_1000_1100
Actualmente, Mendoza impulsa 65 proyectos mineros, de los cuales 38 ya cuentan con Declaración de Impacto Ambiental aprobada, y otros 27 expedientes que pasaron por Audiencia Pública están en camino hacia la Legislatura. El distrito de Malargüe concentra gran parte de este potencial, especialmente en cobre.

Entre los proyectos más destacados figura PSJ Cobre Mendocino, que podría entrar en producción en los próximos 18 a 24 meses. También avanza Potasio Río Colorado, el yacimiento de potasio más grande de Latinoamérica, cuya planta piloto comenzará a operar este año con una proyección de 1,4 millones de toneladas anuales.

La iniciativa provincial fue respaldada por empresarios del sector. Manuel Benítez, de Abra Silver Corp., afirmó que Mendoza es un actor clave en el nuevo paradigma energético, mientras que Ignacio Celorrio, de Lithium Argentina AG, destacó el potencial del potasio como mineral estratégico del futuro, si se lo desarrolla con una visión de competitividad global.

Te puede interesar
Lo más visto