Salta establece un régimen promocional para las tasas mineras

La medida reduce los costos administrativos y busca reactivar la inversión en un contexto global adverso para el sector del litio.

General08/05/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
policía minera salta
policía minera salta

El Gobierno de la provincia de Salta oficializó la implementación de un régimen promocional transitorio para las tasas retributivas de servicios aplicables a trámites mineros, con el objetivo de fomentar nuevas inversiones y mejorar la competitividad del sector. La iniciativa fue establecida mediante el Decreto N° 244/25, y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año.

Este régimen implica una reducción significativa de las tasas que deben abonar las empresas por trámites como permisos de cateo, manifestaciones de descubrimiento, concesiones mineras, servidumbres y registros administrativos. Entre las modificaciones más destacadas, se encuentran:

Solicitud de concesión de permisos de cateo y manifestación de descubrimiento de minas: se fijaron en 51.500 Unidades Tributarias (UT).
Inscripción en los Registros Mineros y certificados expedidos por la Secretaría de Minería y Energía: establecidos en 90 UT.

93297-gustavo-saenz-asumio-su-segundo-mandato-reafirmando-su-vocacion-federalista-y-de-consenso-politico
Desde el Gobierno destacaron que esta disposición busca aliviar la carga económica de los proyectos en curso y futuros, desincentivar la especulación y fortalecer a Salta como un polo minero confiable y competitivo, en línea con la política impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz.

La medida se toma en un contexto internacional adverso, marcado por la caída del precio del litio a raíz del aumento de la oferta global y una moderación en la demanda, lo que ha generado incertidumbre en el sector.

El régimen fue diseñado en diálogo con cámaras empresariales, productores y exploradores, buscando un equilibrio entre la reactivación de la actividad y el sostenimiento fiscal.

Te puede interesar
Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

“No somos pelotudos”: los proveedores mineros cruzaron con dureza a Sturzenegger

Aire Argentino Minero
General30/10/2025

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un fuerte comunicado tras las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el Coloquio de IDEA. “Usamos la palabra que él eligió: no somos pelotudos”, expresaron. Advirtieron que la desregulación pone en riesgo el desarrollo local y la licencia social del sector.

Lo más visto
el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.