Juan Martín Gilly, nuevo presidente de la Cámara de Minería de Salta para el período 2025–2027

La institución celebró su Asamblea Ordinaria y renovó autoridades en el año de su 60º aniversario. El flamante titular destacó la importancia de la unidad y el desarrollo sustentable.

General13/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Camara de la Minería de Salta
Camara de la Minería de Salta

La Cámara de Minería de Salta (CMS) renovó su conducción para el período 2025–2027 durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 13 de agosto. Juan Martín Gilly, representante de Litio Minera Argentina SA – Grupo Ganfeng Lithium, fue elegido presidente y asumirá la responsabilidad de guiar a la institución en un momento clave para el sector.

Gilly expresó que es “un honor” encabezar la Cámara y se comprometió a “fortalecer los vínculos con todos los actores de la cadena de valor, impulsar el desarrollo local y consolidar a Salta como referente minero a nivel nacional e internacional”.

La nueva Comisión Directiva
Presidente: Juan Martín Gilly (Litio Minera Argentina SA – Grupo Ganfeng Lithium)
Vicepresidente: Rio Tinto | Rincón Mining
Vicepresidente 2°: Eduardo Isasmendi (Alpha Lithium Argentina)
Secretaria: Silvia Rodríguez (Tamar Mining)
Tesorero: Germán Pérez (Corriente Argentina – First Quantum Minerals)
Vocales: Miguel Gimenez Zapiola, José Nioi, Rubén Parada, Facundo Huidobro, Sebastián Virgili
Vocales suplentes: Gonzalo Montebelli, Marcelo Cabral, Francisco Alurralde
Órgano de Fiscalización: Matías Argüello (titular) y Ricardo Hearne (suplente)
Gerente: Marie Pierre Lucesoli

camara de la mineria de salta

Objetivos y compromiso
En su discurso, el nuevo presidente subrayó que la minería salteña enfrenta el desafío de transformar su potencial en oportunidades concretas para todos los salteños, promoviendo consensos y un crecimiento empresarial sustentable.

La renovación de autoridades se da en el marco de los 60 años de la CMS, una institución que históricamente ha representado los intereses del sector, fomentado el diálogo con organismos públicos y privados, y promovido prácticas mineras responsables.

Te puede interesar
Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

“No somos pelotudos”: los proveedores mineros cruzaron con dureza a Sturzenegger

Aire Argentino Minero
General30/10/2025

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un fuerte comunicado tras las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el Coloquio de IDEA. “Usamos la palabra que él eligió: no somos pelotudos”, expresaron. Advirtieron que la desregulación pone en riesgo el desarrollo local y la licencia social del sector.

Lo más visto
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.