Río Tinto y UPATECO avanzan en un convenio para capacitar operarios mineros en Salta

A instancias del Senado provincial, se busca alinear la formación laboral con la demanda real de la industria. El acuerdo permitirá preparar perfiles técnicos claves para el desarrollo minero.

General25/09/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
senado mineria upateco
senado mineria upateco

La Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado de Salta encabezó un encuentro histórico entre representantes de Río Tinto, UPATECO y el Poder Ejecutivo, en el que se avanzó en la firma de un convenio de cooperación para capacitar mano de obra salteña en oficios específicos requeridos por la industria minera.

El acuerdo responde a una necesidad estratégica: contar con personal local calificado para cubrir la creciente demanda de empleo que generarán los proyectos mineros en los próximos años.

Articulación entre educación y empleo
El senador Miguel Calabró, presidente de la comisión, destacó que el convenio es una herramienta concreta de articulación entre la oferta educativa provincial y la demanda laboral de la minería.

El secretario de Industria, Rodrigo Monzo, subrayó que en los próximos años Salta necesitará más perfiles técnicos: “Necesitamos planificar hoy la formación que se requerirá mañana, en conjunto con las empresas y con herramientas como UPATECO”.

Por su parte, el rector de UPATECO, Carlos Morello, señaló que la institución ya trabaja en cinco áreas estratégicas —minería, energías alternativas, agroalimentos, turismo y economía del conocimiento— y que el convenio permitirá adaptar la oferta a las demandas reales de la provincia.

Carlos Morello

Oficios clave para el sector minero
Los representantes de Río Tinto precisaron las necesidades de la compañía en el proyecto Salar del Rincón, que requerirá más trabajadores a partir de 2026.

Entre los oficios más demandados se destacan:

Operarios de mantenimiento eléctrico y mecánico.
Técnicos electricistas.
Operadores de bombas sumergibles.
Operadores de salas de control.
Operadores de media tensión.
La representante de la firma, Soledad Parevicins, explicó que se diseñaron micro competencias específicas para cada proceso, y que se trata de perfiles aplicables también en otras industrias, lo que otorga valor estratégico a largo plazo.

mineria senado

Impacto territorial y oportunidades
Senadores de distintas regiones advirtieron sobre la necesidad de que el empleo minero beneficie a las comunidades locales. El senador Leopoldo Salva planteó que los jóvenes de la Puna deben acceder a visitas educativas para conocer el mundo de la minería, mientras que Gonzalo Caro Dávalos y Gustavo Carrizo remarcaron la urgencia de preparar técnicos en el Valle de Lerma y garantizar que los futuros ingresos laborales sean de salteños.

En el cierre, el senador Calabró resumió el espíritu del acuerdo: “Se trata de generar sinergia entre el Estado, el sistema educativo y las empresas, para que el crecimiento del sector se traduzca en empleo genuino y en oportunidades concretas para los salteños”.
Con este paso, Salta busca consolidar un modelo de formación laboral vinculada al desarrollo productivo, posicionando la educación técnica como eje del futuro minero provincial.

Te puede interesar
Lo más visto