
Diputados avanzan con proyectos clave para el futuro de la minería en Argentina: cuáles son
La comisión presidida por Walberto Allende trató modificaciones al Código de Minería, la creación del SIACAM por ley y proyectos vinculados al RIGI.
En un plenario conjunto, legisladores y el Ministerio de Educación debatieron sobre la incorporación de contenidos mineros y tecnológicos en la currícula provincial. El senador Dani Nolasco planteó la necesidad de vincular el aula con la experiencia en terreno y de reducir la brecha entre formación y demanda laboral.
General22/08/2025El Senado provincial de Salta, a través de la Comisión de Educación que preside Dani Nolasco, encabezó un plenario con autoridades del Ministerio de Educación para avanzar en la articulación entre el sistema educativo y los sectores productivos estratégicos de Salta: la minería y la tecnología.
Durante el encuentro se discutieron proyectos orientados a la actualización curricular y a la capacitación docente, con el propósito de adaptar la enseñanza a las demandas del siglo XXI.
“Lo importante es que los contenidos con respecto a la minería sean trabajados, que sean incluidos dentro de la currícula de los distintos niveles, tanto inicial, primario como secundario, para que los alumnos sepan de los contenidos que corresponde a la minería en cuanto a lo que es más que nada en la provincia de Salta”, expresó Nolasco en diálogo con Nuevo Diario.
El legislador destacó la necesidad de que los estudiantes puedan tener experiencias de primera mano: “Se habló con las distintas empresas para que los alumnos que quieran conocer las distintas plantas de desarrollo minero, puedan tener acceso a las mismas… no es lo mismo el aprendizaje desde la teoría, sino también en el campo en desarrollo”.
Inteligencia artificial y nuevos desafíos
Uno de los ejes más innovadores del plenario fue la integración de la inteligencia artificial (IA) al diseño curricular. “Hoy nos está pasando por la nariz la tecnología… tenemos que tener un lineamiento desde el Ministerio, para que nos marquen, nos enmarquen y también la capacitación docente, porque muchos no manejamos las herramientas que hoy están a nuestro alcance”, afirmó Nolasco.
El Ministerio de Educación presentó cuatro líneas estratégicas:
Establecer lineamientos curriculares multidisciplinarios.
Producir contenido educativo específico sobre minería.
Fomentar capacitaciones técnicas.
Instituir una “semana de actividades productivas” para acercar a los estudiantes al mundo laboral.
Capacitación docente y próximos pasos
Actualmente, más de 1.000 docentes en Salta fueron capacitados en alfabetización digital e inteligencia artificial generativa. Para 2025, se prevé un plan piloto que introducirá el uso de IA en escuelas provinciales, en articulación con empresas mineras y la creación de carreras superiores focalizadas en esta área.
El objetivo final es reducir la brecha entre la formación académica y la demanda de mano de obra calificada en sectores que, como la minería y la tecnología, atraviesan un crecimiento sostenido en la provincia.
La comisión presidida por Walberto Allende trató modificaciones al Código de Minería, la creación del SIACAM por ley y proyectos vinculados al RIGI.
Ganfeng Lithium y Lithium Argentina unirán tres yacimientos contiguos para producir 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.
La multinacional suiza formalizó la adhesión de El Pachón y Agua Rica al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. La iniciativa podría generar más de 10.000 empleos en la fase de construcción.
La caminata partirá desde la Laguna de Pozuelos y recorrerá comunidades puneñas hasta llegar a la capital provincial el 21 de agosto, con actos y ceremonias en honor a la Madre Tierra.
Del 27 al 29 de agosto, la ciudad santacruceña recibirá a más de 2.000 representantes de la minería mundial. Habrá rondas de negocios, conferencias, exhibiciones tecnológicas y actividades abiertas a la comunidad.
El Senado provincial, la UNSa y el sector minero acordaron dictar en San Antonio de los Cobres la carrera de Técnico en Electromecánica, clave para la actividad minera.
La institución celebró su Asamblea Ordinaria y renovó autoridades en el año de su 60º aniversario. El flamante titular destacó la importancia de la unidad y el desarrollo sustentable.
FAPROMIN advierte que la contratación de firmas extranjeras amenaza la cadena de valor local, el empleo y la licencia social de la minería en el país.
Litio, cobre y oro impulsan un boom minero que reconfigura el mercado laboral. Desde el Triángulo del Litio hasta la Patagonia, crece la demanda de profesionales, técnicos y oficios especializados.
El Senado provincial, la UNSa y el sector minero acordaron dictar en San Antonio de los Cobres la carrera de Técnico en Electromecánica, clave para la actividad minera.
El titular de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, Federico Russo, cuestionó la contratación de firmas foráneas en proyectos estratégicos. Asegura que la práctica afecta al desarrollo local y debilita los acuerdos construidos con las comunidades.
La multinacional suiza formalizó la adhesión de El Pachón y Agua Rica al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. La iniciativa podría generar más de 10.000 empleos en la fase de construcción.
La energética, que además tiene inversiones en minería, firmó un acuerdo con Canadian Solar para quedarse con el complejo de 80 MW ubicado en los Valles Calchaquíes.