Senadores buscan articular educación, minería e inteligencia artificial en Salta

En un plenario conjunto, legisladores y el Ministerio de Educación debatieron sobre la incorporación de contenidos mineros y tecnológicos en la currícula provincial. El senador Dani Nolasco planteó la necesidad de vincular el aula con la experiencia en terreno y de reducir la brecha entre formación y demanda laboral.

General22/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
senado provincial salta mineria ia
senado provincial salta mineria ia

El Senado provincial de Salta, a través de la Comisión de Educación que preside Dani Nolasco, encabezó un plenario con autoridades del Ministerio de Educación para avanzar en la articulación entre el sistema educativo y los sectores productivos estratégicos de Salta: la minería y la tecnología.

Durante el encuentro se discutieron proyectos orientados a la actualización curricular y a la capacitación docente, con el propósito de adaptar la enseñanza a las demandas del siglo XXI.

Lo importante es que los contenidos con respecto a la minería sean trabajados, que sean incluidos dentro de la currícula de los distintos niveles, tanto inicial, primario como secundario, para que los alumnos sepan de los contenidos que corresponde a la minería en cuanto a lo que es más que nada en la provincia de Salta”, expresó Nolasco en diálogo con Nuevo Diario.

inteligencia artificial

El legislador destacó la necesidad de que los estudiantes puedan tener experiencias de primera mano: “Se habló con las distintas empresas para que los alumnos que quieran conocer las distintas plantas de desarrollo minero, puedan tener acceso a las mismas… no es lo mismo el aprendizaje desde la teoría, sino también en el campo en desarrollo”.

Inteligencia artificial y nuevos desafíos
Uno de los ejes más innovadores del plenario fue la integración de la inteligencia artificial (IA) al diseño curricular. “Hoy nos está pasando por la nariz la tecnología… tenemos que tener un lineamiento desde el Ministerio, para que nos marquen, nos enmarquen y también la capacitación docente, porque muchos no manejamos las herramientas que hoy están a nuestro alcance”, afirmó Nolasco.

El Ministerio de Educación presentó cuatro líneas estratégicas:

Establecer lineamientos curriculares multidisciplinarios.
Producir contenido educativo específico sobre minería.
Fomentar capacitaciones técnicas.
Instituir una “semana de actividades productivas” para acercar a los estudiantes al mundo laboral.


Capacitación docente y próximos pasos
Actualmente, más de 1.000 docentes en Salta fueron capacitados en alfabetización digital e inteligencia artificial generativa. Para 2025, se prevé un plan piloto que introducirá el uso de IA en escuelas provinciales, en articulación con empresas mineras y la creación de carreras superiores focalizadas en esta área.

El objetivo final es reducir la brecha entre la formación académica y la demanda de mano de obra calificada en sectores que, como la minería y la tecnología, atraviesan un crecimiento sostenido en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto