El evento que puede cambiar el futuro de la minería argentina: inversiones, geopolítica y ferrocariles

La industria minera nacional tendrá su cierre anual los próximos 3 y 4 de diciembre en Buenos Aires, con un evento considerado decisivo para definir inversiones, infraestructura y el posicionamiento geopolítico de la Argentina en 2026. Autoridades, empresas, inversores y referentes internacionales analizarán los desafíos y oportunidades del sector en un contexto de competencia global por minerales críticos.

21/11/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
mineria buenos aires
mineria buenos aires

La minería argentina culminará 2025 con un evento central que se desarrollará el 3 y 4 de diciembre en el Complejo Goldencenter de Buenos Aires. Organizado por Panorama Minero, el encuentro reunirá a funcionarios nacionales, cámaras productivas, organismos internacionales, empresas, especialistas y fondos de inversión para delinear una hoja de ruta común de cara al 2026.

La reunión llega en un momento clave para el país, marcado por la necesidad de generar previsibilidad macroeconómica y atraer capitales globales en un escenario donde los minerales críticos, la transición energética y la infraestructura logística se vuelven elementos estratégicos de competitividad.

Apertura con mensaje político y señales para el RIGI
El acto inaugural estará a cargo de la Secretaría de Minería de la Nación y la Cancillería, que presentarán una lectura institucional del panorama actual y de las señales que esperan los inversores para acelerar desembolsos en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Será una de las definiciones más esperadas por el sector, en especial para proyectos metalíferos y de litio que avanzan hacia etapas de construcción.

Un análisis productivo integrado: minería, industria, agro y energía
Uno de los paneles centrales reunirá a los titulares de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA). La mesa ofrecerá un análisis conjunto sobre desafíos y oportunidades en infraestructura, logística, tecnología, energía y capital humano, trazando puentes entre los sectores productivos más relevantes del país.

mineria maquinas

Geopolítica y cadenas globales de valor
El Embajador de la Unión Europea en Argentina, Erik Høeg, encabezará un bloque sobre geopolítica y competencia internacional por minerales estratégicos. Especialistas del CARI y otras instituciones analizarán el rol de la Argentina en cadenas de valor globales y los desafíos para consolidar alianzas con la Unión Europea, China y Estados Unidos.

Interés ferroviario y logística para el desarrollo
Uno de los anuncios más destacados será el del Grupo México Transportes (GMXT), que expondrá su interés formal en el sistema ferroviario argentino. Su CEO para Estados Unidos, Bernardo Ayala, detallará oportunidades logísticas para sectores como el cobre, el litio, la producción agropecuaria y la energía.

El primer día también incluirá una evaluación técnica sobre la infraestructura necesaria para transformar proyectos mineros en exportaciones sostenidas. Belgrano Cargas, McEwen Copper, organismos de infraestructura y especialistas en energía analizarán prioridades en rutas, ferrocarriles, puertos y transmisión eléctrica.

Financiamiento internacional y marcos regulatorios
De manera paralela, un panel especial reunirá a representantes de IFC, McCarthy Tétrault, O’Farrell y la Unión Europea para abordar herramientas de financiamiento orientadas a grandes obras vinculadas a la actividad minera. El desafío principal será delinear reglas claras y mecanismos ágiles que permitan acelerar inversiones estructurales.

Innovación, nuevos minerales y el futuro del sector
La segunda jornada estará enfocada en temáticas emergentes. Habrá exposiciones sobre uranio, energía nuclear, tierras raras, inteligencia artificial aplicada a la minería y los 20 años de operación del proyecto Veladero, a cargo de Barrick. Epiroc presentará innovaciones tecnológicas y Argus Media ofrecerá un análisis del mercado global del cobre.

Un panel técnico de alto impacto comparará la rentabilidad de proyectos mineros bajo el RIGI frente a marcos regulatorios de Chile y Perú, considerando indicadores como VAN y TIR. Participarán especialistas de la Secretaría de Minería y analistas privados.

Exploración y señales geológicas para 2026
El cierre estará a cargo de Fortescue y GEMERA, que expondrán tendencias de exploración, recambio de proyectos y las señales geológicas más relevantes para el próximo ciclo. Será un espacio clave para entender qué sectores concentrarán el interés exploratorio en el corto y mediano plazo.

Un encuentro para definir la estrategia nacional
El evento se consolida como el ámbito donde el Estado nacional, el sector privado y referentes internacionales trazan balances y definen prioridades para mejorar la competitividad y la inserción global de la minería argentina. Desde Panorama Minero remarcaron que el objetivo es alinear el debate público con las necesidades reales del desarrollo minero, en un escenario donde la infraestructura, las reglas de juego y la geopolítica serán decisivas para el futuro.

Lo más visto
sv cobre y litio

La clave oculta detrás del boom minero: cómo SV mantiene en marcha al litio y al cobre en Argentina

Aire Argentino Minero
General20/11/2025

Con el litio y el cobre como motores de una expansión sin precedentes, la minería argentina atraviesa un proceso de transformación industrial que exige eficiencia y disponibilidad operativa continua. En ese contexto, la empresa SV se consolida como un proveedor esencial, con el mayor stock nacional de filtros, repuestos y tren rodante para maquinaria pesada, y con una red logística capaz de abastecer a todos los proyectos mineros del país.

diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

mineria buenos aires

El evento que puede cambiar el futuro de la minería argentina: inversiones, geopolítica y ferrocariles

Aire Argentino Minero
21/11/2025

La industria minera nacional tendrá su cierre anual los próximos 3 y 4 de diciembre en Buenos Aires, con un evento considerado decisivo para definir inversiones, infraestructura y el posicionamiento geopolítico de la Argentina en 2026. Autoridades, empresas, inversores y referentes internacionales analizarán los desafíos y oportunidades del sector en un contexto de competencia global por minerales críticos.