Reservas mineras en Argentina despiertan alertas en Chile por litio y oro

Un informe oficial argentino proyecta un fuerte potencial en minerales críticos. Expertos señalan que el litio es la principal amenaza a la hegemonía chilena.

Mundo22/09/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
minería chile
minería chile

La minería argentina volvió a instalarse en el radar regional tras la publicación del informe oficial “Recursos y Reservas Minerales en Argentina”, que detalla el potencial geológico del país vecino. En PERUMIN 37, la economista Jimena Sologuren ya había advertido que la falta de dinamismo en el Perú podía abrir espacio a la competencia de otros países. Ahora, la inquietud se trasladó a Chile, que observa con atención el crecimiento argentino en litio y oro.

En el caso del litio, Argentina proyecta 156,8 millones de toneladas de recursos y 18,6 millones en reservas, cifras que contrastan con estimaciones más bajas del USGS, pero que consolidan al país entre los líderes mundiales. La producción anual podría alcanzar las 130 mil toneladas en 2025, posicionando a Argentina como uno de los principales jugadores globales.

En cobre, la diferencia sigue siendo notable: Argentina cuenta con 17,1 millones de toneladas en reservas, muy por debajo de las 190 millones de Chile. Sin embargo, los especialistas coinciden en que la competencia real se dará en el litio.

chile-argentina

El oro surge como otro segmento con gran potencial. Argentina posee 138,4 millones de onzas en recursos y 33,6 millones en reservas, lo que la ubica entre los 15 países con mayores reservas del mundo. Proyectos como Cerro Negro, de Newmont, ya producen 270 mil onzas anuales. Según Rodrigo Cabrera, de EY, Chile mantendrá el liderazgo en cobre, pero Argentina podría reducir la participación chilena en litio y fortalecer su perfil aurífero.

El informe también resalta la diversidad geológica argentina y el rol del Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece a las empresas la posibilidad de congelar y reducir impuestos para megaproyectos, en especial los vinculados al cobre.

El famoso acuerdo RIGI le permite a las empresas congelar y reducir impuestos a las grandes inversiones, y en particular aquellas inversiones que están asociadas a cobre”, explicó Juan Ignacio Guzmán, director de Gestión y Economía Minera.

No obstante, los analistas advierten que la verdadera clave para capitalizar este potencial será la continuidad del marco regulatorio y la estabilidad política en Argentina, factores que determinarán si el país logra atraer capitales a largo plazo y desafiar la hegemonía minera regional de Chile.

Te puede interesar
Lo más visto