
Ganfeng Lithium presentó un nuevo proyecto de inversión al gobernador de Salta
La empresa china anunció la ampliación de sus operaciones en la provincia con el proyecto Pozuelos–Pastos Grandes.
Con más de 10.900 paneles solares y baterías de litio, Mina Lindero reducirá un 40% el uso de combustibles fósiles y se convierte en un ejemplo de innovación energética en la región.
Actualidad20/09/2025La provincia de Salta marca un nuevo hito en la minería argentina con la puesta en marcha del primer sistema híbrido energético en Mina Lindero, ubicada en el Salar de Arizaro, a 3.800 metros de altura. El proyecto combina energía solar, almacenamiento en baterías de litio y generación térmica, lo que permitirá disminuir en un 40% el consumo de combustibles fósiles y reducir significativamente la emisión de gases de efecto invernadero.
El esquema energético incorpora 10.908 paneles solares bifaciales que aportan 6 MWp de potencia adicional, junto con un sistema de almacenamiento BESS de 12 MWh, compuesto por 30 PCS y dos subestaciones transformadoras. Esta infraestructura posibilita que la mina opere durante el día únicamente con energía solar y disponga de reservas para asegurar la estabilidad de la demanda en todo momento.
Impacto ambiental y logístico
Además de contribuir a la disminución de la huella de carbono, la innovación reduce la necesidad de transportar diésel hacia una de las zonas más extremas y aisladas del país, a 420 kilómetros de la capital salteña. Esto implica menores costos logísticos y mayor seguridad operativa en la Puna.
Un modelo pionero para la región
El proyecto, desarrollado gracias a una alianza estratégica de capitales privados, integra un sistema de control inteligente que coordina el funcionamiento de la planta frente a las condiciones climáticas extremas del altiplano.
Con esta iniciativa, Mina Lindero se posiciona como un referente en minería sustentable en altura, demostrando que es posible combinar competitividad, innovación tecnológica y cuidado ambiental.
Plan Minero Sustentable 2030
Este avance forma parte del Plan de Desarrollo Minero Sustentable 2030 impulsado por el Gobierno de Salta, una hoja de ruta que busca consolidar a la provincia como ejemplo de minería responsable, con énfasis en la eficiencia energética, la protección ambiental, el desarrollo económico y la responsabilidad social.
De esta manera, Salta vuelve a estar en el centro de la escena minera nacional, mostrando que es posible producir metales estratégicos para el mundo con un modelo sustentable y adaptado a los desafíos del siglo XXI.
La empresa china anunció la ampliación de sus operaciones en la provincia con el proyecto Pozuelos–Pastos Grandes.
Con la puesta en marcha del proyecto 3Q de Zijin Mining en Catamarca, el país refuerza su posición como productor clave de litio a nivel mundial.
En el Senado de la Nación se realizó la jornada “La minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, donde funcionarios, legisladores, empresarios y referentes del sector coincidieron en la necesidad de una política de Estado que garantice previsibilidad, infraestructura y desarrollo de proveedores.
El RIGI habilitó una ola de proyectos que podrían superar los USD 25.000 millones en la próxima década. El gran desafío: infraestructura, proveedores y confianza social.
Autoridades nacionales, legisladores, empresarios, sindicatos y académicos coincidieron en la necesidad de un gran acuerdo político-social para consolidar el desarrollo minero.
La candidata a senadora nacional por el frente “Primero los salteños” dialogó con referentes del sector minero en la Casa Minera y subrayó que “la construcción de la Argentina tiene que ser desde la territorialidad y la provincia”.
“Para el desarrollo de la minería, el mayor desafío de la Argentina es la opinión pública”, dijo el experto.
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.
Concebida para proteger los hielos, hoy se erige como un laberinto jurídico que condiciona el desarrollo minero.
En el Senado de la Nación se realizó la jornada “La minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, donde funcionarios, legisladores, empresarios y referentes del sector coincidieron en la necesidad de una política de Estado que garantice previsibilidad, infraestructura y desarrollo de proveedores.
Con la puesta en marcha del proyecto 3Q de Zijin Mining en Catamarca, el país refuerza su posición como productor clave de litio a nivel mundial.
La empresa china anunció la ampliación de sus operaciones en la provincia con el proyecto Pozuelos–Pastos Grandes.
En la mina Yimin, en Mongolia Interior, funcionan 100 vehículos autónomos que transportan carbón sin choferes. Huawei confirmó que evalúa aplicar esta tecnología en proyectos de cobre en San Juan y Mendoza.