De qué trata el acuerdo que firmaron Argentina y Francia por minerales críticos

El acuerdo con Francia refuerza el posicionamiento de Argentina como actor clave en la transición energética, al mismo tiempo que ofrece oportunidades concretas para el desarrollo productivo del norte del país, especialmente Salta, Jujuy y Catamarca, epicentro de los proyectos de litio.

Mundo30/06/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
acuerdo-argentina-francia-minerales-criticos-1024x768
acuerdo-argentina-francia-minerales-criticos-1024x768

El Gobierno argentino y Francia firmaron un acuerdo marco de cooperación para promover inversiones y financiamiento en el sector de minerales críticos, con foco en el litio, elemento clave para la transición energética global. El entendimiento fue rubricado por Luis Lucero, secretario de Minería de Argentina, y Laurent Saint-Martin, ministro francés de Comercio Exterior.

¿En qué consiste el acuerdo?
El memorándum tiene como objetivo:

Impulsar proyectos de inversión franceses en la minería argentina, especialmente vinculados al litio.
Coordinar políticas bilaterales que promuevan el desarrollo sustentable del sector minero.
Facilitar el financiamiento internacional y la transferencia de tecnología.
Establecer una hoja de ruta común, que incluya medidas concretas para profundizar la cooperación técnica, científica y económica.

Lucero lo definió como un instrumento que “abre un campo de cooperación con Francia” y que permitirá identificar acciones específicas en el corto y mediano plazo. Además, subrayó que la minería representa una prioridad estratégica para el país, tanto para generar divisas como para crear empleo en regiones postergadas.

Argentina-Francia-mineria2

¿Por qué el interés francés?
Francia, al igual que otros países europeos, busca asegurar el abastecimiento de insumos clave para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, celulares y otros productos vinculados a la energía limpia. En este marco, la minería de litio, cobre y tierras raras en países como Argentina adquiere un valor geopolítico central.

El grupo minero Eramet, de origen francés, ya construye en la provincia de Salta la primera planta de extracción directa de litio en Argentina, con una inversión de 850 millones de dólares. Esta apuesta es parte de un paquete más amplio de inversiones francesas que en 2024 alcanzaron los 7.600 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 43%.

Argentina forma parte del “triángulo del litio” junto con Bolivia y Chile, una región que concentra más del 50% de las reservas globales del mineral. Actualmente, el país es el cuarto productor mundial, y busca consolidarse como un proveedor confiable y sustentable en un mercado cada vez más competitivo.

Este acuerdo con Francia se suma a otros entendimientos bilaterales en materia de minerales estratégicos, como los firmados en 2024 con Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, lo que evidencia una estrategia argentina de diversificación de socios y de inserción en cadenas de valor globales de energía limpia y electromovilidad.

 La clave será garantizar que estas inversiones sean sostenibles, transparentes y generen beneficios reales para las comunidades locales.

Te puede interesar
Lo más visto