Histórico hallazgo de litio en la Patagonia argentina: despertó un interés global

El descubrimiento, inédito en la región, podría abrir un nuevo polo minero en Argentina.

Actualidad15/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
litio pala
litio pala

El auge del litio en Argentina sumó un nuevo capítulo con la confirmación de un hallazgo inédito: litio de roca en la Patagonia. Estudios realizados en Yaminué, provincia de Río Negro, detectaron formaciones con alto potencial litífero, lo que ya genera interés de empresas nacionales y extranjeras.

Hasta ahora, la explotación del litio argentino se concentraba en los salares del norte, pero relevamientos del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) en el Área Centro de Río Negro abrieron un nuevo frente. En la zona se identificaron cuerpos de rocas ígneas —granitos, aplitas y pegmatitas— con características geológicas aptas para contener litio y minerales asociados.

Durante un monitoreo de 10 días se recolectaron 28 muestras para análisis químicos, geocronológicos y petrografía. Los resultados confirmaron el potencial litífero, con especial relevancia en las pegmatitas, una de las formas menos exploradas de litio en el país.

Captura-de-pantalla-2025-06-12-113905-768x512

Potencial geológico diverso
El geólogo Claudio García, de la Secretaría de Minería de Río Negro, explicó que “en Yaminué existe un sistema geológico complejo, con estructuras que ameritan estudios más profundos”. Las pegmatitas detectadas alcanzan espesores de hasta 1,5 metros y longitudes de 200 metros, con zonaciones internas complejas.

Además del litio, se registraron afloramientos de sulfuros, cuarzo y fluorita, lo que amplía las posibilidades de explotación minera en la región.

Interés extranjero y desafíos de explotación
Entre las empresas que ya pusieron la mira en la zona se encuentra Lion Critical Elements, de capital australiano, que inició campañas de exploración en Mamuel Choique, en el departamento Ñorquincó.

A diferencia del litio de salares, la extracción en roca requiere procesos similares a la minería de oro, aunque se emplea ácido sulfúrico en lugar de cianuro, lo que la vuelve más eficiente y menos contaminante.

Próximos pasos
El Gobierno de Río Negro confirmó que continuará los análisis de laboratorio y mantendrá conversaciones con empresas internacionales para atraer inversiones. Con este hallazgo, la Patagonia se posiciona como un nuevo polo minero estratégico, diversificando la geografía del litio en Argentina y aumentando su relevancia en el mercado global de minerales críticos.

Te puede interesar
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.