
Argentina suma una nueva operación de litio: le dará millones de dólares
Con la puesta en marcha del proyecto 3Q de Zijin Mining en Catamarca, el país refuerza su posición como productor clave de litio a nivel mundial.
La empresa china anunció la ampliación de sus operaciones en la provincia con el proyecto Pozuelos–Pastos Grandes.
Actualidad19/09/2025El gobernador Gustavo Sáenz recibió en Casa de Gobierno a los directivos de Ganfeng Lithium, una de las principales compañías chinas del sector, quienes anunciaron un nuevo proyecto de inversión en Salta. La iniciativa se desarrollará en el complejo Pozuelos–Pastos Grandes, consolidando la presencia de la provincia como actor estratégico en el mapa global del litio.
El mandatario celebró el anuncio a través de sus redes sociales: “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo. Con más producción, más empleo local y más oportunidades de desarrollo, seguimos construyendo juntos el futuro de nuestra provincia”.
La compañía ya cuenta con antecedentes en la provincia. En febrero de este año inauguró en el Parque Industrial de Güemes una planta con capacidad de producción de 20 mil toneladas de cloruro de litio destinadas a la exportación al gigante asiático. Esa producción proviene del proyecto Mariana, en el Salar de Llullaillaco, ubicado a 430 kilómetros de la ciudad de Salta y a 3.750 metros sobre el nivel del mar.
Con el anuncio de hoy, Ganfeng sumará el desarrollo del proyecto Pozuelos–Pastos Grandes, lo que representa una nueva etapa de expansión de sus operaciones en territorio salteño y una señal de confianza hacia el marco institucional y productivo de la provincia.
Con la puesta en marcha del proyecto 3Q de Zijin Mining en Catamarca, el país refuerza su posición como productor clave de litio a nivel mundial.
En el Senado de la Nación se realizó la jornada “La minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, donde funcionarios, legisladores, empresarios y referentes del sector coincidieron en la necesidad de una política de Estado que garantice previsibilidad, infraestructura y desarrollo de proveedores.
El RIGI habilitó una ola de proyectos que podrían superar los USD 25.000 millones en la próxima década. El gran desafío: infraestructura, proveedores y confianza social.
Autoridades nacionales, legisladores, empresarios, sindicatos y académicos coincidieron en la necesidad de un gran acuerdo político-social para consolidar el desarrollo minero.
La candidata a senadora nacional por el frente “Primero los salteños” dialogó con referentes del sector minero en la Casa Minera y subrayó que “la construcción de la Argentina tiene que ser desde la territorialidad y la provincia”.
“Para el desarrollo de la minería, el mayor desafío de la Argentina es la opinión pública”, dijo el experto.
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.
Siete iniciativas energéticas y mineras recibieron el visto bueno por más de u$s13.000 millones, una fue rechazada y doce continúan en evaluación. La expectativa del sector es que el régimen se prorrogue hasta 2027.
La empresa Fortuna Mining anunció un ambicioso programa de exploración Greenfields que incluye a la provincia de Salta.
Concebida para proteger los hielos, hoy se erige como un laberinto jurídico que condiciona el desarrollo minero.
En el Senado de la Nación se realizó la jornada “La minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, donde funcionarios, legisladores, empresarios y referentes del sector coincidieron en la necesidad de una política de Estado que garantice previsibilidad, infraestructura y desarrollo de proveedores.
Con la puesta en marcha del proyecto 3Q de Zijin Mining en Catamarca, el país refuerza su posición como productor clave de litio a nivel mundial.
La empresa china anunció la ampliación de sus operaciones en la provincia con el proyecto Pozuelos–Pastos Grandes.