El Gobierno aprobó el 35% de los proyectos presentados en el RIGI

Siete iniciativas energéticas y mineras recibieron el visto bueno por más de u$s13.000 millones, una fue rechazada y doce continúan en evaluación. La expectativa del sector es que el régimen se prorrogue hasta 2027.

Actualidad05/09/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
rigi
rigi

A un año de la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el Gobierno nacional informó que fueron aprobados siete proyectos que representan una inversión conjunta de u$s13.067 millones, sobre un total de u$s33.876 millones presentados.

La información fue confirmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su último informe al Congreso. El funcionario precisó que hasta ahora el RIGI aprobó el 35% de las iniciativas, mientras que doce permanecen en evaluación y una fue rechazada.

Impacto económico y laboral
Según datos del Ministerio de Economía, los proyectos ya aprobados garantizan un grado de participación de proveedores locales superior al 20%, aunque en algunas provincias el porcentaje exigido llega hasta el 80%.

Además, se estima que estas inversiones generarán 1.000 empleos directos y un efecto multiplicador sobre la industria local. “Esto asegura que las inversiones no solo impacten en términos financieros, sino también en empleo y desarrollo industrial”, indicó Francos.

 mineria-RIGI-invers
Los siete proyectos aprobados
Los proyectos avalados hasta septiembre de 2025 abarcan hidrocarburos, minería, siderurgia y energías renovables:

Parque Solar El Quemado (Mendoza): u$s211 millones.
Oleoducto Vaca Muerta Sur (Neuquén y Río Negro): u$s2.486 millones.
Southern Energy – SADE (Río Negro): u$s6.878 millones para licuefacción de GNL.
Proyecto Siderúrgico Sidersa (Buenos Aires): u$s296 millones.
Parque Eólico Olavarría (Buenos Aires): u$s255 millones.
Proyecto Rincón de Litio (Salta): u$s2.724 millones.
Proyecto Galán Lithium (Catamarca): u$s217 millones.
 
Proyectos en evaluación y rechazados
Doce iniciativas, por un total de u$s21.281 millones, aún se encuentran bajo análisis. Entre ellas figuran proyectos estratégicos como El Pachón (Glencore, San Juan) por u$s9.533 millones y Agua Rica (Catamarca) por u$s3.806 millones.

El único rechazo formal fue al proyecto de litio “Mariana”, de la empresa china Ganfeng, por u$s273 millones. El Comité evaluador argumentó que la operación ya había comenzado antes de la solicitud de adhesión. La compañía adelantó que volverá a presentarse con una propuesta unificada que prevé inversiones por u$s2.000 millones.

 VACA MUERTA
Qué es el RIGI
El RIGI, creado en julio de 2024 con la Ley 27.742 y reglamentado por el Decreto 749/2024, ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios durante 30 años para proyectos de inversión superiores a u$s200 millones.

Su vigencia es de dos años, hasta julio de 2026, con posibilidad de prórroga por un año más. El sector empresario ya adelantó que solicitará al Ejecutivo extenderlo hasta 2027, para dar curso a todos los proyectos en carpeta.

Te puede interesar
Lo más visto