
Se fortalece el ferrocarril al servicio de la minería en el NOA
Un operativo multimodal consolida el despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña.
El empresario argentino amplió su participación en Argenta Silver, compañía que opera el proyecto de plata ubicado en la puna salteña. La nueva inyección de capital asciende a 2,5 millones de dólares canadienses y permitirá avanzar en la exploración del yacimiento.
Actualidad19/08/2025El reconocido empresario Eduardo Elsztain concretó una nueva inversión en el sector minero al participar en el financiamiento del proyecto El Quevar, emplazado en la provincia de Salta y operado por Argenta Silver.
La compañía informó el cierre de una inyección de capital por 2,5 millones de dólares canadienses, aportados por Tyrus SA, filial del holding de Elsztain. Los fondos se destinarán a la exploración, avance del proyecto y capital de trabajo.
Expansión accionaria
Con esta operación, Elsztain adquirió 6,25 millones de unidades de la minera, ampliando su participación en la compañía. Inicialmente había ingresado con una inversión estratégica de 5 millones de dólares canadienses, que le otorgaron 25 millones de acciones ordinarias y 5,2 millones de warrants ejercitables a C$0,26 por acción durante cinco años.
Tras el cierre de la nueva inversión, el empresario controla de manera directa e indirecta 31,25 millones de acciones ordinarias y 8,32 millones de warrants, lo que representa el 12,57% de las acciones en circulación y hasta un 15,40% en una base parcialmente diluida.
Elsztain, cercano al presidente Javier Milei, también es accionista relevante en otros proyectos mineros, como el de oro Hualilán en San Juan, donde posee un 12,7% de Challenger Gold.
El potencial de El Quevar
El proyecto El Quevar se encuentra en la puna salteña y abarca una superficie de 57.000 hectáreas, de las cuales menos del 3% fue explorado de manera integral.
De acuerdo con la Estimación Fundacional de Recursos Minerales, el yacimiento Yaxtché contiene 45,3 millones de onzas de plata indicadas y 4,1 millones de onzas inferidas, con leyes de 482 g/t y 417 g/t respectivamente.
Actualmente, Argenta Silver desarrolla un programa de perforación invernal 2025, con el objetivo de expandir las zonas de alta ley en las áreas sureste y noroeste del depósito.
Con esta nueva apuesta, Eduardo Elsztain continúa diversificando su portafolio más allá del real estate y el agro, consolidándose como uno de los actores más influyentes en la minería argentina.
Un operativo multimodal consolida el despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña.
Con más del 60% de las reservas nacionales, la provincia patagónica se convirtió en epicentro de una disputa entre intereses internacionales, soberanía nacional y resistencia social.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
El sector proyecta un aumento del 300% en exportaciones, pero advierte sobre la necesidad de competitividad e infraestructura para sostener el desarrollo.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
Con más del 60% de las reservas nacionales, la provincia patagónica se convirtió en epicentro de una disputa entre intereses internacionales, soberanía nacional y resistencia social.
Un operativo multimodal consolida el despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña.