Eduardo Elsztain refuerza su apuesta minera con millonaria inversión en El Quevar de Salta

El empresario argentino amplió su participación en Argenta Silver, compañía que opera el proyecto de plata ubicado en la puna salteña. La nueva inyección de capital asciende a 2,5 millones de dólares canadienses y permitirá avanzar en la exploración del yacimiento.

Actualidad19/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Elsztain proyecto el quevar
Elsztain proyecto el quevar

El reconocido empresario Eduardo Elsztain concretó una nueva inversión en el sector minero al participar en el financiamiento del proyecto El Quevar, emplazado en la provincia de Salta y operado por Argenta Silver.

La compañía informó el cierre de una inyección de capital por 2,5 millones de dólares canadienses, aportados por Tyrus SA, filial del holding de Elsztain. Los fondos se destinarán a la exploración, avance del proyecto y capital de trabajo.

Expansión accionaria
Con esta operación, Elsztain adquirió 6,25 millones de unidades de la minera, ampliando su participación en la compañía. Inicialmente había ingresado con una inversión estratégica de 5 millones de dólares canadienses, que le otorgaron 25 millones de acciones ordinarias y 5,2 millones de warrants ejercitables a C$0,26 por acción durante cinco años.

Tras el cierre de la nueva inversión, el empresario controla de manera directa e indirecta 31,25 millones de acciones ordinarias y 8,32 millones de warrants, lo que representa el 12,57% de las acciones en circulación y hasta un 15,40% en una base parcialmente diluida.

Elsztain, cercano al presidente Javier Milei, también es accionista relevante en otros proyectos mineros, como el de oro Hualilán en San Juan, donde posee un 12,7% de Challenger Gold.

plata-alta-ley-potencial-el-quevar-salta

El potencial de El Quevar
El proyecto El Quevar se encuentra en la puna salteña y abarca una superficie de 57.000 hectáreas, de las cuales menos del 3% fue explorado de manera integral.

De acuerdo con la Estimación Fundacional de Recursos Minerales, el yacimiento Yaxtché contiene 45,3 millones de onzas de plata indicadas y 4,1 millones de onzas inferidas, con leyes de 482 g/t y 417 g/t respectivamente.

Actualmente, Argenta Silver desarrolla un programa de perforación invernal 2025, con el objetivo de expandir las zonas de alta ley en las áreas sureste y noroeste del depósito.

Con esta nueva apuesta, Eduardo Elsztain continúa diversificando su portafolio más allá del real estate y el agro, consolidándose como uno de los actores más influyentes en la minería argentina.

Te puede interesar
diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

saenz taca taca

Histórico: anuncian USD 3.600 millones y miles de empleos por un mega proyecto minero en Salta

Aire Argentino Minero
Actualidad20/11/2025

El gobernador Gustavo Sáenz confirmó junto a First Quantum Minerals una inversión inicial de USD 3.600 millones para el desarrollo del proyecto Taca Taca en la Puna salteña. El emprendimiento, enfocado en la producción de cobre, oro y molibdeno, generará más de 4.000 empleos en la etapa de construcción y otros 2.000 durante su operación, consolidando a Salta como uno de los principales polos mineros del país.

Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.

mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
sv cobre y litio

La clave oculta detrás del boom minero: cómo SV mantiene en marcha al litio y al cobre en Argentina

Aire Argentino Minero
General20/11/2025

Con el litio y el cobre como motores de una expansión sin precedentes, la minería argentina atraviesa un proceso de transformación industrial que exige eficiencia y disponibilidad operativa continua. En ese contexto, la empresa SV se consolida como un proveedor esencial, con el mayor stock nacional de filtros, repuestos y tren rodante para maquinaria pesada, y con una red logística capaz de abastecer a todos los proyectos mineros del país.

diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

mineria buenos aires

El evento que puede cambiar el futuro de la minería argentina: inversiones, geopolítica y ferrocariles

Aire Argentino Minero
21/11/2025

La industria minera nacional tendrá su cierre anual los próximos 3 y 4 de diciembre en Buenos Aires, con un evento considerado decisivo para definir inversiones, infraestructura y el posicionamiento geopolítico de la Argentina en 2026. Autoridades, empresas, inversores y referentes internacionales analizarán los desafíos y oportunidades del sector en un contexto de competencia global por minerales críticos.