Explosión en Ezeiza: una de las empresas más grandes del polo industrial revela cómo seguirá tras el desastre

Tras la explosión y el incendio que afectaron a varias empresas del polo industrial de Ezeiza, Larocca Minería confirmó daños en uno de sus depósitos. La compañía informó que desde este lunes retoma su actividad desde otro centro operativo mientras avanzan los peritajes judiciales.

Actualidad18/11/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
explosión El polo industrial Spegazzini, en Ezeiza.
explosión El polo industrial Spegazzini, en Ezeiza.

Larocca Minería fue una de las compañías alcanzadas por la explosión y el posterior incendio registrados en el parque industrial de Ezeiza, un siniestro que dejó al menos 24 heridos y severos daños estructurales en múltiples establecimientos. La firma confirmó que uno de sus depósitos resultó afectado, aunque evitó precisar la magnitud de las pérdidas materiales.

En un comunicado difundido en la noche del domingo 16 de noviembre, la empresa informó que ya activó un plan de contingencia para garantizar la continuidad del servicio. En ese sentido, anunció que desde este lunes 17 retomará sus operaciones “desde otro centro de distribución propio”, con el objetivo de sostener la cadena de suministros hacia sus clientes y socios estratégicos del sector minero.

El polo industrial Spegazzini, en Ezeiza.

La compañía, con más de tres décadas de trayectoria en el mercado nacional, agradeció especialmente la labor del cuerpo de bomberos de Ezeiza, defensa civil y las fuerzas policiales, destacando “la rapidez y el profesionalismo” con el que lograron controlar la emergencia. Asimismo, renovó su compromiso con las comunidades en las que opera y con la industria minera argentina.

El incendio continúa bajo investigación judicial a cargo de la fiscal Florencia Belloc, titular de la UFI 1 de Ezeiza. Según fuentes oficiales, la remoción de escombros podría extenderse durante varios meses, mientras que los peritajes avanzarán esta semana para determinar el origen del siniestro y las eventuales responsabilidades.

El impacto alcanzó también a otras empresas de peso dentro del polo industrial, como Logischem, Iron Mountain, Almacén de Frío y Aditivos Alimentarios. Varios establecimientos registraron daños severos y toda la zona permanece bajo estrictos controles, con verificación de habilitaciones y condiciones de seguridad.

Te puede interesar
Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.

mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.

Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.