Histórico: anuncian USD 3.600 millones y miles de empleos por un mega proyecto minero en Salta

El gobernador Gustavo Sáenz confirmó junto a First Quantum Minerals una inversión inicial de USD 3.600 millones para el desarrollo del proyecto Taca Taca en la Puna salteña. El emprendimiento, enfocado en la producción de cobre, oro y molibdeno, generará más de 4.000 empleos en la etapa de construcción y otros 2.000 durante su operación, consolidando a Salta como uno de los principales polos mineros del país.

Actualidad20/11/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
saenz taca taca
saenz taca taca

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció una de las inversiones más importantes de los últimos años para la provincia: USD 3.600 millones destinados al desarrollo del proyecto minero Taca Taca, ubicado en la Puna salteña y operado por la compañía canadiense First Quantum Minerals. El emprendimiento, orientado a la explotación de cobre, oro y molibdeno, promete transformar la matriz económica provincial y posicionar a Salta en el mapa internacional de la minería metalífera.

El anuncio fue realizado el 19 de noviembre de 2025 durante una reunión con los ejecutivos de la compañía: Keith Green, gerente de Asuntos Corporativos para Latinoamérica, y Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas. Participaron también el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, y el delegado de Casa de Salta, Martín Plaza. En el encuentro se repasaron los avances del proyecto, que continúa en su etapa de estudios de factibilidad.

Impacto en el empleo: una oportunidad histórica para la Puna
El proyecto Taca Taca prevé la creación de más de 4.000 empleos directos durante la fase de construcción, lo que tendrá un impacto inmediato en la región de la Puna, una de las zonas con menor actividad productiva del país. Una vez en operación, se estima la generación de 2.000 empleos directos adicionales, consolidando un nuevo polo de crecimiento económico.

Además, los datos oficiales destacan un fuerte componente local en la etapa actual: más del 80% del empleo proviene de trabajadores salteños, y el 89% de los proveedores activos hasta octubre también pertenece a la provincia. Este nivel de integración regional representa uno de los puntos más valorados por el Gobierno provincial.

taca taca

Proyección internacional: un proyecto que posiciona a Salta en el mundo
Con una vida útil estimada de 32 años, Taca Taca se perfila como uno de los proyectos mineros más relevantes de Sudamérica. Las proyecciones anuales incluyen:

250.000 toneladas de cobre
125.000 onzas de oro
3.500 toneladas de molibdeno
Estos minerales tienen una demanda global en expansión, especialmente el cobre, considerado esencial para la transición energética, la electromovilidad y la industria de las energías renovables.

El proyecto Taca Taca es una demostración del futuro que queremos para Salta: desarrollo, empleo y oportunidades para nuestras comunidades”, expresó el gobernador Sáenz.

Avances actuales y próximos pasos
Actualmente, First Quantum Minerals continúa con estudios de viabilidad, investigación geológica y evaluaciones ambientales. La compañía aseguró que trabaja en estrecha articulación con las comunidades de la Puna, buscando minimizar cualquier efecto negativo sobre el ecosistema.

En los próximos meses se definirán las obras de infraestructura necesarias para dar inicio a la construcción. La empresa también adelantó que mantendrá un monitoreo permanente del cumplimiento de estándares ambientales y sociales, en línea con las exigencias internacionales del sector.

Un motor para el futuro económico de Salta
El impacto del proyecto Taca Taca no se limita a su operación directa. Se espera que genere un fuerte impulso en sectores complementarios como transporte, servicios, tecnología, infraestructura y proveedores industriales, consolidando un entramado productivo de largo plazo.

Además, First Quantum Minerals reafirmó su compromiso con programas de responsabilidad social empresarial que incluyen capacitación laboral, desarrollo educativo y fortalecimiento de los servicios comunitarios, especialmente en las localidades cercanas al emprendimiento.

Con esta inversión, el Gobierno provincial profundiza su estrategia de desarrollo sostenible a través de la minería, apostando a convertir a Salta en un actor central del crecimiento energético y productivo de la Argentina.

Te puede interesar
diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.

mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
sv cobre y litio

La clave oculta detrás del boom minero: cómo SV mantiene en marcha al litio y al cobre en Argentina

Aire Argentino Minero
General20/11/2025

Con el litio y el cobre como motores de una expansión sin precedentes, la minería argentina atraviesa un proceso de transformación industrial que exige eficiencia y disponibilidad operativa continua. En ese contexto, la empresa SV se consolida como un proveedor esencial, con el mayor stock nacional de filtros, repuestos y tren rodante para maquinaria pesada, y con una red logística capaz de abastecer a todos los proyectos mineros del país.

diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

mineria buenos aires

El evento que puede cambiar el futuro de la minería argentina: inversiones, geopolítica y ferrocariles

Aire Argentino Minero
21/11/2025

La industria minera nacional tendrá su cierre anual los próximos 3 y 4 de diciembre en Buenos Aires, con un evento considerado decisivo para definir inversiones, infraestructura y el posicionamiento geopolítico de la Argentina en 2026. Autoridades, empresas, inversores y referentes internacionales analizarán los desafíos y oportunidades del sector en un contexto de competencia global por minerales críticos.