El Congreso debatió sobre los desafíos de la minería en Argentina

Autoridades nacionales, legisladores, empresarios, sindicatos y académicos coincidieron en la necesidad de un gran acuerdo político-social para consolidar el desarrollo minero.

Actualidad10/09/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
El Congreso debatió sobre los desafíos de la minería en Argentina
El Congreso debatió sobre los desafíos de la minería en Argentina

En una jornada histórica para el sector, el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación realizaron este martes el encuentro “La Minería en Argentina: Desafíos y Oportunidades”, en el Salón Azul del Congreso. El evento reunió a funcionarios, empresarios, sindicatos y especialistas, quienes analizaron los retos en infraestructura, marcos regulatorios y sostenibilidad ambiental, con especial énfasis en el rol estratégico de provincias como San Juan.

La apertura estuvo a cargo del senador nacional Flavio Fama (UCR), presidente de la Comisión de Minería del Senado, y del diputado nacional Walberto Allende (Unión por la Patria), titular de la Comisión de Minería de Diputados. Ambos coincidieron en la necesidad de que la minería sea política de Estado y destacaron el carácter transversal del debate.

Tenemos que mirar la minería desde su impacto en las regiones, el empleo y los proveedores locales, y evitar que esta actividad estratégica quede atrapada en la dinámica política”, subrayó Fama. Allende, por su parte, aseguró que “hoy es un día histórico para la actividad minera. Este nivel de consenso y participación no tiene precedentes en los últimos años”.

El Congreso debatió sobre los desafíos de la minería en Argentina

Producción récord y empleo
El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, resaltó que en los primeros siete meses de 2025 las exportaciones mineras alcanzaron los USD 3.157 millones, el mayor registro histórico para ese período. Proyectó que hacia fin de año podrían rozar los USD 5.000 millones, lo que marcaría un nuevo récord.

Asimismo, remarcó que la minería se consolidó en 2024 como el tercer mayor aportante neto de divisas, detrás del agro y el petróleo. En abril de 2025 generaba casi 30 mil empleos directos, con un efecto multiplicador de hasta tres puestos indirectos por cada empleo directo.

Litio, cobre y transición energética
En los paneles participaron referentes como Roberto Cacciola (CAEM), Manuel Benítez (CAPMIN), Julio Bruna Novillo (SEGEMAR) y representantes de compañías como ERAMET, además de legisladores de diferentes bloques y autoridades provinciales.

Los disertantes coincidieron en que minerales como el litio y el cobre serán claves para diversificar la economía argentina, impulsar el desarrollo regional y responder a la creciente demanda global de insumos para la transición energética. También remarcaron la importancia de atender los desafíos ambientales y sociales asociados a la actividad.

El debate en el Congreso dejó en claro que la minería es hoy uno de los sectores con mayor proyección en el país, pero que para sostener su crecimiento será necesario un gran acuerdo político y social que garantice previsibilidad, inversión y sustentabilidad.

Te puede interesar
Lo más visto