Aseguran que caen los empleos en minería pese al avance de los proyectos y las inversiones

En los últimos doce meses se perdieron más de 2.100 puestos de trabajo en el sector. La minería, que hoy representa apenas el 0,6% del empleo privado formal, acumula diez meses consecutivos de retracción.

General08/09/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
mineria despidos
mineria despidos

La minería argentina atraviesa un escenario contradictorio. Aunque la cartera de proyectos crece y se consolidan inversiones millonarias en litio, oro, plata, cobre y uranio, el empleo formal continúa en caída.

Según la Secretaría de Minería de la Nación, en abril de 2025 se registraron 38.801 empleos, lo que representa una baja del 5,3% interanual y una pérdida de 2.152 puestos en un año. Solo en los primeros cuatro meses del año se redujeron 605 empleos directos.

Empresas en retroceso
La retracción también se refleja en la menor cantidad de compañías activas: en abril funcionaban 997 empresas, 85 menos que un año atrás. El promedio de personal por empresa se redujo a apenas 39 trabajadores.

Radiografía por segmentos
Proyectos metalíferos en producción: 11.284 empleos, baja del 0,9% interanual.
Servicios y actividades relacionadas: 8.807 empleos, caída del 11,1%.
Explotación de rocas de aplicación: 5.408 trabajadores, descenso del 7,8%.
Minerales no metalíferos: 3.444 empleos, leve suba del 0,5%.
Producción de litio: 2.768 puestos, caída del 7,1%.
Exploración y financiación de litio: 2.261 trabajadores, con un alza del 11,8% (239 nuevos puestos en un año).
Minerales combustibles: 2.119 empleos, caída del 5,3%.
El único segmento en expansión fue el de exploración de litio, impulsado por la demanda global.

mineria trabajo

Inversiones y la paradoja del empleo
Actualmente, la Secretaría de Minería identifica 80 proyectos activos en distintas etapas de desarrollo, aunque no todos se integraron al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). El caso más resonante fue el de Mariana (Salta), de la empresa Ganfeng, que quedó afuera del esquema.

La paradoja del sector es clara: aumenta el interés internacional y se multiplican las inversiones, pero el empleo no acompaña. Desde mediados de 2024 la curva es descendente y, lejos de revertirse, se profundiza.

Te puede interesar
Lo más visto