Salta fortalece la contratación local en minería con convenios y un sistema de fiscalización

El Gobierno provincial avanza en mecanismos de control y acuerdos con empresas para garantizar mayor participación de proveedores salteños en la cadena de valor minera.

General01/09/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Gobierno-de-salta-para-impulsar-y-transparentar-la-contratacion-de-proveedores-mineros
Gobierno-de-salta-para-impulsar-y-transparentar-la-contratacion-de-proveedores-mineros

La Secretaría de Minería y Energía de Salta profundiza su estrategia para que el desarrollo de la minería se traduzca en oportunidades reales para empresas locales. A través de convenios clave y de la implementación de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, el Ejecutivo busca consolidar un esquema de contratación más transparente, exigente y justo.

El contexto no es menor: con la finalización de las etapas constructivas de Posco Argentina, Ganfeng Lithium y Eramine Sudamérica, y en un escenario de precios internacionales del litio a la baja, la apuesta del Gobierno es sostener la actividad y garantizar el protagonismo salteño en la cadena de valor.

Acuerdo con CAPEMISA
La Secretaría firmó un convenio con CAPEMISA para reforzar la gestión del Registro Provincial de Proveedores Locales de Empresas Mineras.
El acuerdo permitirá el intercambio de información y habilita a la cámara a formular observaciones durante la inscripción de proveedores. El objetivo es elevar los estándares de cumplimiento y evitar la incorporación de firmas sin radicación legítima o sin capacidad efectiva para prestar servicios.

proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

Convenio con Rincón Mining
Mediante la Resolución N° 97/25, se aprobó el Convenio Marco de Colaboración para el Proyecto Rincón, en el Salar del Rincón.
El acuerdo, rubricado entre la Secretaría, CAPEMISA y Rincón Mining Pty Limited (Rio Tinto), fija un plan progresivo de contratación de bienes, servicios y mano de obra salteña, con porcentajes de empleo provincial definidos para cada etapa del proyecto.

Un punto destacado es que la empresa deberá brindar información anticipada sobre sus compras y contrataciones, lo que permitirá difundir oportunidades y facilitar la participación de proveedores locales.

Fiscalización digital de proveedores
La Secretaría también puso en marcha un Sistema Informático de Fiscalización en mina.
Esta herramienta obliga a las compañías a informar en el momento de la inspección qué proveedores están trabajando, cruzando los datos en tiempo real con el Registro Provincial. Así, se puede identificar proveedores inscriptos, con registros vencidos o no registrados.

El sistema garantiza estadísticas confiables, formalidad en las contrataciones y competitividad empresarial, ya que impulsa a las firmas locales a mantener su documentación en regla.

Minería con sello salteño
Con estas acciones, el Gobierno provincial ratifica su decisión política de proteger la participación local, desplazar a proveedores foráneos sin impacto positivo y consolidar a la minería como motor de desarrollo inclusivo, generador de empleo genuino y con protagonismo de empresas salteñas en toda la cadena de valor.

Te puede interesar
Lo más visto