Diputados avanzan con proyectos clave para el futuro de la minería en Argentina: cuáles son

La comisión presidida por Walberto Allende trató modificaciones al Código de Minería, la creación del SIACAM por ley y proyectos vinculados al RIGI.

General22/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
diputados mineria
diputados mineria

En el marco de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, presidida por Walberto Allende (UxP), legisladores nacionales debatieron iniciativas trascendentes para la actividad minera en Argentina, entre ellas la modificación de la Ley 1.919 –con foco en el cierre de minas– y la creación del SIACAM (Sistema de Información Abierto a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina) con fuerza de ley.

Durante la reunión, Allende destacó que en 2024 las exportaciones mineras alcanzaron los 4.673 millones de dólares, cifra que posicionó al año pasado entre los tres mejores de la historia del sector. Además, puso de relieve las inversiones previstas en Gualcamayo (San Juan) y Agua Rica (Catamarca), estimadas en 9.000 y 4.000 millones de pesos respectivamente. En ese sentido, instó a acelerar la aprobación de proyectos enmarcados en el RIGI, señalando que de once presentados solo dos obtuvieron luz verde.

Por su parte, el diputado Francisco Monti (LdI) subrayó la necesidad de que el conglomerado minero logre exportaciones en el orden de los 40 o 50 mil millones de dólares, con el objetivo de posicionarse como un polo productivo equiparable al agro y la energía. En sintonía, Julio Moreno Ovalle (LLA) valoró el rol del RIGI como motor de desarrollo y remarcó la importancia de dar valor agregado a la producción en origen.

salta-diputados-saltenos-aprobaron-la-adhesion-al-rigi-y-a-las-regalias-mineras-p8iT

En tanto, la diputada Fernanda Ávila (UxP) defendió la institucionalización del SIACAM, vigente desde febrero de 2022, como una herramienta clave para garantizar información transparente sobre la actividad. Según explicó, su formalización permitirá articular con organismos como el INDEC, la Aduana y el SEGEMAR, incorporando indicadores sobre facturación, impuestos, empleo, impacto ambiental y proyectos ligados al RIGI.

Otro de los puntos centrales abordados fue la actualización normativa sobre el cierre de minas, que incorporará disposiciones al Código de Minería para asegurar planes de mitigación ambiental, protección de ecosistemas y garantías que resguarden a las comunidades cercanas a los yacimientos. Para ello, se resolvió conformar una subcomisión bicameral que permita avanzar de manera coordinada junto al Senado.

Finalmente, la comisión dictaminó a favor de dos proyectos de declaración: el interés de la Cámara en la Exposición Internacional de Minería “Arminera 2025”, a realizarse del 20 al 22 de mayo en La Rural (CABA), y en el 14º Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, previsto para los días 29 y 30 de septiembre en Catamarca.

Te puede interesar
Lo más visto