Un gigante chino y una minera canadiense se asocian para un megaproyecto de litio en Salta

Ganfeng Lithium y Lithium Argentina unirán tres yacimientos contiguos para producir 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.

General20/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero

El litio vuelve a poner a Salta en el centro de la agenda minera internacional. Este martes se confirmó que la empresa china Ganfeng Lithium Group, uno de los tres mayores productores del mundo, selló un acuerdo con la canadiense Lithium Argentina (ex Lithium Americas) para unificar tres proyectos contiguos en la provincia y desarrollar un megaproyecto litífero.

La iniciativa contempla una producción estimada de 150.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) por año, lo que colocaría a la nueva empresa conjunta entre las operaciones más grandes del planeta. El plan incluye la presentación del proyecto al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) durante el primer semestre de 2026, luego de que el Ministerio de Economía rechazara semanas atrás la adhesión de Mariana, otro desarrollo de Ganfeng en la región.

Según el acuerdo, Ganfeng controlará el 67% de la nueva compañía y Lithium Argentina el 33%. La fusión abarcará los proyectos Pozuelos–Pastos Grandes (ya en manos de Ganfeng) y los salares Pastos Grandes y Sal de la Puna, propiedad de la firma canadiense. La explotación combinará dos métodos: la extracción directa de litio y la evaporación solar, con el objetivo de optimizar eficiencia y escalabilidad.

El entendimiento también incluye una línea de crédito de US$ 130 millones de Ganfeng a Lithium Argentina, con plazo de seis años y una tasa del 2,5% sobre SOFR. En paralelo, la minera canadiense cederá hasta un 50% de la producción inicial del proyecto, que estará dividido en tres fases escalables de 50.000 toneladas cada una.

La inversión total entre ambas compañías ya supera los US$ 1.800 millones en los últimos tres años, sumando compras, obras de infraestructura, perforaciones y un campamento para más de 2.000 trabajadores.

Con este acuerdo, Ganfeng consolida su presencia en el norte argentino, donde ya participa de Cauchari-Olaroz, en Jujuy, junto a Lithium Argentina y la empresa estatal Jemse.

Te puede interesar
sv cobre y litio

La clave oculta detrás del boom minero: cómo SV mantiene en marcha al litio y al cobre en Argentina

Aire Argentino Minero
General20/11/2025

Con el litio y el cobre como motores de una expansión sin precedentes, la minería argentina atraviesa un proceso de transformación industrial que exige eficiencia y disponibilidad operativa continua. En ese contexto, la empresa SV se consolida como un proveedor esencial, con el mayor stock nacional de filtros, repuestos y tren rodante para maquinaria pesada, y con una red logística capaz de abastecer a todos los proyectos mineros del país.

Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

“No somos pelotudos”: los proveedores mineros cruzaron con dureza a Sturzenegger

Aire Argentino Minero
General30/10/2025

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un fuerte comunicado tras las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el Coloquio de IDEA. “Usamos la palabra que él eligió: no somos pelotudos”, expresaron. Advirtieron que la desregulación pone en riesgo el desarrollo local y la licencia social del sector.

Lo más visto
sv cobre y litio

La clave oculta detrás del boom minero: cómo SV mantiene en marcha al litio y al cobre en Argentina

Aire Argentino Minero
General20/11/2025

Con el litio y el cobre como motores de una expansión sin precedentes, la minería argentina atraviesa un proceso de transformación industrial que exige eficiencia y disponibilidad operativa continua. En ese contexto, la empresa SV se consolida como un proveedor esencial, con el mayor stock nacional de filtros, repuestos y tren rodante para maquinaria pesada, y con una red logística capaz de abastecer a todos los proyectos mineros del país.

diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

mineria buenos aires

El evento que puede cambiar el futuro de la minería argentina: inversiones, geopolítica y ferrocariles

Aire Argentino Minero
21/11/2025

La industria minera nacional tendrá su cierre anual los próximos 3 y 4 de diciembre en Buenos Aires, con un evento considerado decisivo para definir inversiones, infraestructura y el posicionamiento geopolítico de la Argentina en 2026. Autoridades, empresas, inversores y referentes internacionales analizarán los desafíos y oportunidades del sector en un contexto de competencia global por minerales críticos.