
Invertirán USD 19 millones en exploración en Lindero de Salta y otros proyectos en México y Costa de Marfil
La empresa Fortuna Mining anunció un ambicioso programa de exploración Greenfields que incluye a la provincia de Salta.
Concebida para proteger los hielos, hoy se erige como un laberinto jurídico que condiciona el desarrollo minero.
General17/09/2025En un contexto en el que Argentina busca posicionarse como un jugador global en la producción de cobre, la Ley de Glaciares vuelve al centro del debate. El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, lo planteó sin eufemismos: el 75% de los proyectos de cobre dependen de que este tema se resuelva.
El punto crítico está en la definición legal. La norma, aprobada en 2010 con el objetivo de salvaguardar los glaciares como reservas estratégicas de agua dulce, extiende su alcance a las llamadas “crioformas”, un concepto amplio y ambiguo que, en la práctica, deja bajo prohibición áreas que no cumplen funciones hídricas significativas. Para Cacciola, esta imprecisión genera inseguridad jurídica, paraliza proyectos y desalienta inversiones.
El cobre: una realidad, no un potencial
Argentina cuenta con recursos de cobre de clase mundial. La incógnita no es geológica, sino política y estructural: ¿tiene el país la capacidad de desarrollarlos? Según el titular de CAEM, la respuesta depende de tres factores clave: reglas claras, infraestructura y visión de largo plazo.
En este sentido, defendió el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) como una herramienta necesaria para compensar el incumplimiento de la ley de inversiones mineras vigente. “La minería de cobre no es una carrera de 100 metros, sino una maratón”, advirtió, al subrayar que el desarrollo de un proyecto puede demandar más de 15 años.
Oro y plata: precios récord, producción en crisis
Mientras tanto, el panorama del oro y la plata ofrece un contraste. A pesar de los valores internacionales históricos, la producción nacional está en declive por la falta de exploración y de nuevos proyectos que reemplacen a los yacimientos maduros. El riesgo es claro: sostenerse en precios altos sin garantizar reposición implica hipotecar el futuro.
Entre la protección ambiental y el desarrollo productivo
El debate abierto por Cacciola va más allá de la minería. Se trata de cómo legislar para preservar los bienes comunes sin frenar el desarrollo económico y el empleo. El consenso parece evidente en un punto: no hay minería sin ambiente, pero tampoco desarrollo sin reglas claras y políticas de Estado.
La pregunta, entonces, sigue en pie: ¿Argentina puede transformar su riqueza geológica en una realidad productiva o quedará atrapada en un laberinto legal y estructural que dilate indefinidamente su oportunidad histórica?
La empresa Fortuna Mining anunció un ambicioso programa de exploración Greenfields que incluye a la provincia de Salta.
En los últimos doce meses se perdieron más de 2.100 puestos de trabajo en el sector. La minería, que hoy representa apenas el 0,6% del empleo privado formal, acumula diez meses consecutivos de retracción.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources ratificaron su compromiso con la provincia y aportarán fondos para la pavimentación de la Ruta Provincial 43 y la construcción de un by pass en Antofagasta de la Sierra.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Juan Martín Gilly, destacó el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones en el sector y se mostró optimista en que el Gobierno nacional extienda su vigencia hasta 2027.
El Gobierno provincial avanza en mecanismos de control y acuerdos con empresas para garantizar mayor participación de proveedores salteños en la cadena de valor minera.
En un plenario conjunto, legisladores y el Ministerio de Educación debatieron sobre la incorporación de contenidos mineros y tecnológicos en la currícula provincial. El senador Dani Nolasco planteó la necesidad de vincular el aula con la experiencia en terreno y de reducir la brecha entre formación y demanda laboral.
La comisión presidida por Walberto Allende trató modificaciones al Código de Minería, la creación del SIACAM por ley y proyectos vinculados al RIGI.
Ganfeng Lithium y Lithium Argentina unirán tres yacimientos contiguos para producir 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.
Autoridades nacionales, legisladores, empresarios, sindicatos y académicos coincidieron en la necesidad de un gran acuerdo político-social para consolidar el desarrollo minero.
La empresa Fortuna Mining anunció un ambicioso programa de exploración Greenfields que incluye a la provincia de Salta.
El RIGI habilitó una ola de proyectos que podrían superar los USD 25.000 millones en la próxima década. El gran desafío: infraestructura, proveedores y confianza social.
Concebida para proteger los hielos, hoy se erige como un laberinto jurídico que condiciona el desarrollo minero.
En el Senado de la Nación se realizó la jornada “La minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, donde funcionarios, legisladores, empresarios y referentes del sector coincidieron en la necesidad de una política de Estado que garantice previsibilidad, infraestructura y desarrollo de proveedores.