Salta apuesta a la formación técnica: convenio con Río Tinto para capacitar en minería

La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.

General29/09/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Rio TInto
Rio TInto

Salta dio un paso clave en la preparación de capital humano especializado para la minería. La compañía Río Tinto y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) avanzaron en un convenio de cooperación destinado a capacitar a trabajadores en oficios estratégicos para el desarrollo del sector.

El acuerdo busca alinear la formación técnica con las necesidades reales de la industria, en un contexto donde el proyecto que Río Tinto desarrolla en el Salar del Rincón demandará más trabajadores hacia 2026.

Oficios más demandados
Desde la empresa anticiparon que se requerirán micro competencias específicas en áreas operativas clave, entre ellas:

Operarios de mantenimiento eléctrico
Operarios de mantenimiento mecánico
Técnicos electricistas
Operadores de bombas sumergibles
Operadores de salas de control
Operadores de media tensión
El encuentro en el Senado
La firma del convenio se concretó en el Senado provincial con la presencia de los legisladores Miguel Calabró, Jorge Soto, Gonzalo Caro Dávalos, Gustavo Carrizo, Leonor Minetti, Enrique Cornejo, Sonia Magno, Leopoldo Salva, Dani Nolasco, Walter Cruz, Juan Cruz Curá y Arnaldo Altamirano.

11064-la-upateco-abrio-las-inscripciones-para-programas-de-formacion

Por parte del Ejecutivo provincial asistieron el secretario de Industria, Rodrigo Monzo, y la secretaria de Empleo, Agustina Casares. En representación de UPATECO estuvo su rector Carlos Morello, mientras que por Río Tinto participaron Rodrigo Frías y Soledad Parevicins.

Formación adaptada a la producción
El rector Carlos Morello subrayó que la universidad fue creada para acompañar el proceso productivo: “Nuestra institución fue creada para acompañar el proceso productivo con programas de formación cortos, ágiles y enfocados en resultados. Ya tenemos 70 propuestas en marcha y vamos a seguir ampliando la oferta en función de lo que las empresas necesitan”.
UPATECO trabaja actualmente en cinco áreas estratégicas: minería, energías alternativas, agroalimentos, turismo y economía del conocimiento. Con sedes en 10 municipios y programas de extensión en más de 40 localidades, la universidad busca garantizar el acceso a la capacitación en toda la provincia.

Con este convenio, Salta consolida un modelo de formación laboral vinculado al desarrollo minero, fortaleciendo la empleabilidad de su población y asegurando que el crecimiento de la industria se traduzca en más oportunidades locales.

Te puede interesar
Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

“No somos pelotudos”: los proveedores mineros cruzaron con dureza a Sturzenegger

Aire Argentino Minero
General30/10/2025

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un fuerte comunicado tras las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el Coloquio de IDEA. “Usamos la palabra que él eligió: no somos pelotudos”, expresaron. Advirtieron que la desregulación pone en riesgo el desarrollo local y la licencia social del sector.

Lo más visto
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.