Proveedores mineros argentinos alertan por la creciente presencia de empresas chilenas

FAPROMIN advierte que la contratación de firmas extranjeras amenaza la cadena de valor local, el empleo y la licencia social de la minería en el país.

General12/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
chile-argentina
chile-argentina

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN), que reúne a cámaras de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, lanzó un duro comunicado contra la creciente contratación de empresas extranjeras —principalmente chilenas— por parte de operadoras mineras en la Argentina.

Según la entidad, esta tendencia pone en riesgo el modelo de desarrollo de proveedores locales que llevó años de trabajo conjunto entre compañías, gobiernos y comunidades, y que fue clave para mejorar la aceptación social de la actividad.

Costó años de trabajo construir consensos y revertir la mala imagen de la minería. Volver a las prácticas del pasado tendría graves consecuencias para la actividad”, advirtió FAPROMIN.

Foco en San Juan y el proyecto Vicuña
En San Juan, las quejas se centran en el proyecto Vicuña —que incluye Filo del Sol y Josemaría, operados por Lundin Mining y BHP—, donde proveedores locales denuncian que empresas chilenas han ganado terreno gracias a menores costos y beneficios operativos derivados del Tratado Binacional Minero firmado en 1999.

Casos similares se repiten en Catamarca, Salta, Jujuy y Santa Cruz, con empresas foráneas reemplazando a proveedores nacionales bajo argumentos que, según las cámaras, no se sostienen frente a la capacidad demostrada por la industria local.

La-mineria-metalica-en-Chile-crecio-un-61-en-marzo-impulsada-por-el-buen-rendimiento-del-cobre

El Tratado Binacional, en el centro del debate
El acuerdo entre Argentina y Chile permite la libre circulación de bienes, servicios y trabajadores en yacimientos fronterizos. Si bien no otorga beneficios fiscales, sí facilita el acceso a insumos más baratos, mano de obra competitiva y simplificación logística.

En el caso de Vicuña, el protocolo de 2007 incluye a proyectos como Filo del Sol —con un 25% de su mineralización en territorio chileno— y a Josemaría, que está íntegramente en San Juan pero fue incorporado al mismo distrito geológico, lo que habilita la aplicación de normas binacionales.

Desde la Comisión Binacional Argentino-Chilena remarcan que las áreas definidas son precisas y que no es legal que proveedores chilenos trabajen en otros proyectos sin autorización. Sin embargo, en la práctica, empresarios sanjuaninos aseguran que los límites se difuminan.

Riesgo para las economías regionales
FAPROMIN advierte que la pérdida de espacio para proveedores argentinos impacta directamente en el empleo, en la dinámica de las economías provinciales y en la llamada “licencia social” que permite operar sin conflictos.

La entidad recuerda que en el pasado, la falta de beneficios visibles para las comunidades derivó en protestas y bloqueos, y que repetir ese escenario sería un retroceso para una industria que aún lucha por consolidar su imagen.

Te puede interesar
Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

“No somos pelotudos”: los proveedores mineros cruzaron con dureza a Sturzenegger

Aire Argentino Minero
General30/10/2025

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un fuerte comunicado tras las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el Coloquio de IDEA. “Usamos la palabra que él eligió: no somos pelotudos”, expresaron. Advirtieron que la desregulación pone en riesgo el desarrollo local y la licencia social del sector.

Lo más visto
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.