Tras el fracaso de la virtualidad, impulsan tecnicatura universitaria presencial en la Puna salteña

El Senado provincial, la UNSa y el sector minero acordaron dictar en San Antonio de los Cobres la carrera de Técnico en Electromecánica, clave para la actividad minera.

General14/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
mineria mineros
mineria mineros

En un paso decisivo para mejorar la capacitación laboral en la Puna, el Senado de Salta, la Universidad Nacional de Salta (UNSa), la empresa REMSA y la Cámara de Minería acordaron avanzar hacia la implementación presencial de la carrera de Técnico en Electromecánica en San Antonio de los Cobres.

La decisión se tomó luego de que el cursado virtual, iniciado en 2020, no alcanzara los resultados esperados. La modalidad presencial busca cubrir la creciente demanda de mano de obra calificada en la minería de altura y evitar el desarraigo de los jóvenes.

Logística y compromiso conjunto
El acuerdo contempla que REMSA gestione el transporte de docentes y estudiantes, garantizando clases semanales en San Antonio de los Cobres y prácticas cuatrimestrales en la ciudad de Salta. Además, se pondrá a disposición un espacio físico con aulas, talleres y laboratorios en la localidad, y se proyecta la adquisición de nuevo equipamiento tecnológico.

El convenio también prevé pasantías laborales en empresas mineras para facilitar la inserción de los egresados en un sector que, según la secretaria de Minería, Romina Sassarini, “es un eje central del Plan de Desarrollo Minero Sustentable 2030”.

mineros mineria

Educación sin desarraigo
La vicerrectora de la UNSa, Rita Martearena, resaltó que “formar a los jóvenes en sus lugares de origen permite que puedan desarrollarse profesionalmente sin tener que abandonar su comunidad”, mientras que el senador Leopoldo Salva aseguró que esta propuesta “representa un cambio significativo en la forma de brindar educación técnica en Salta”.

El ministro de Producción, Martín de los Ríos, subrayó que la iniciativa busca fortalecer el arraigo y el desarrollo regional, evitando que los jóvenes tengan que emigrar a las grandes ciudades para estudiar.

Mirada hacia el futuro
Varios senadores propusieron ampliar esta modalidad a otras regiones, como los Valles Calchaquíes y el Valle de Lerma, con capacitaciones vinculadas a las necesidades productivas y a la industria minera.

El vicepresidente de la Cámara de Minería de Salta, José de Castro Alem, aseguró que el sector privado acompañará con logística y pasantías, dado que la actividad está pasando de la etapa de construcción a la de operación, lo que demanda técnicos altamente calificados.

Te puede interesar
Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

“No somos pelotudos”: los proveedores mineros cruzaron con dureza a Sturzenegger

Aire Argentino Minero
General30/10/2025

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un fuerte comunicado tras las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el Coloquio de IDEA. “Usamos la palabra que él eligió: no somos pelotudos”, expresaron. Advirtieron que la desregulación pone en riesgo el desarrollo local y la licencia social del sector.

Lo más visto
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.