Tras el fracaso de la virtualidad, impulsan tecnicatura universitaria presencial en la Puna salteña

El Senado provincial, la UNSa y el sector minero acordaron dictar en San Antonio de los Cobres la carrera de Técnico en Electromecánica, clave para la actividad minera.

General14/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
mineria mineros
mineria mineros

En un paso decisivo para mejorar la capacitación laboral en la Puna, el Senado de Salta, la Universidad Nacional de Salta (UNSa), la empresa REMSA y la Cámara de Minería acordaron avanzar hacia la implementación presencial de la carrera de Técnico en Electromecánica en San Antonio de los Cobres.

La decisión se tomó luego de que el cursado virtual, iniciado en 2020, no alcanzara los resultados esperados. La modalidad presencial busca cubrir la creciente demanda de mano de obra calificada en la minería de altura y evitar el desarraigo de los jóvenes.

Logística y compromiso conjunto
El acuerdo contempla que REMSA gestione el transporte de docentes y estudiantes, garantizando clases semanales en San Antonio de los Cobres y prácticas cuatrimestrales en la ciudad de Salta. Además, se pondrá a disposición un espacio físico con aulas, talleres y laboratorios en la localidad, y se proyecta la adquisición de nuevo equipamiento tecnológico.

El convenio también prevé pasantías laborales en empresas mineras para facilitar la inserción de los egresados en un sector que, según la secretaria de Minería, Romina Sassarini, “es un eje central del Plan de Desarrollo Minero Sustentable 2030”.

mineros mineria

Educación sin desarraigo
La vicerrectora de la UNSa, Rita Martearena, resaltó que “formar a los jóvenes en sus lugares de origen permite que puedan desarrollarse profesionalmente sin tener que abandonar su comunidad”, mientras que el senador Leopoldo Salva aseguró que esta propuesta “representa un cambio significativo en la forma de brindar educación técnica en Salta”.

El ministro de Producción, Martín de los Ríos, subrayó que la iniciativa busca fortalecer el arraigo y el desarrollo regional, evitando que los jóvenes tengan que emigrar a las grandes ciudades para estudiar.

Mirada hacia el futuro
Varios senadores propusieron ampliar esta modalidad a otras regiones, como los Valles Calchaquíes y el Valle de Lerma, con capacitaciones vinculadas a las necesidades productivas y a la industria minera.

El vicepresidente de la Cámara de Minería de Salta, José de Castro Alem, aseguró que el sector privado acompañará con logística y pasantías, dado que la actividad está pasando de la etapa de construcción a la de operación, lo que demanda técnicos altamente calificados.

Te puede interesar
Lo más visto