
La medida reduce los costos administrativos y busca reactivar la inversión en un contexto global adverso para el sector del litio.
Una comitiva de 32 representantes de JETRO y firmas niponas visita proyectos clave como Los Azules, Pachón y una fábrica de paneles solares.
General14/05/2025Una importante misión empresarial japonesa llegó a Argentina para evaluar oportunidades de inversión en minería, infraestructura y energías renovables, con foco en la provincia de San Juan. La delegación está conformada por 32 empresarios, autoridades financieras y miembros de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), y permanecerá en el país hasta el 15 de mayo.
Encabezada por Yusuke Nishizawa, director de JETRO, y Silvia Yamaki, jefa de proyecto, la comitiva representa a más de 20 empresas de alto perfil tecnológico, muchas de ellas especializadas en minería y transición energética.
La agenda comenzó el 12 de mayo en Buenos Aires con el Seminario sobre el Panorama Minero Argentino, que contó con la presencia del ministro nacional de Minería, Luis Lucero. Al día siguiente, los empresarios se trasladaron a San Juan, donde fueron recibidos por los ministros Gustavo Fernández (Producción, Trabajo e Innovación) y Juan Pablo Perea (Minería), junto al director de la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, Martín Palisa.
Durante el encuentro oficial en la Casa de Gobierno, se presentaron avances y perspectivas en proyectos de minería, infraestructura energética y generación solar, con exposiciones del IPEEM, la EPSE, la Unión Industrial de San Juan, y cámaras empresariales y proveedores locales. Posteriormente, los visitantes recorrieron una fábrica de paneles solares, en línea con su interés en energías limpias y tecnología sustentable.
Este 14 de mayo, los empresarios mantendrán reuniones con los responsables de Los Azules, Pachón y Vicuña, tres proyectos mineros considerados pilares de la actividad extractiva sanjuanina. El 15 de mayo, la delegación se dirigirá al departamento de Iglesia, donde visitarán el Proyecto Chita (Nodo Pismanta) y dialogarán con autoridades locales.
Desde el gobierno sanjuanino destacaron que esta visita refuerza el posicionamiento de la provincia como destino estratégico para inversiones extranjeras en sectores clave, y que podría traducirse en alianzas tecnológicas para modernizar la infraestructura productiva y diversificar la matriz económica regional.
La medida reduce los costos administrativos y busca reactivar la inversión en un contexto global adverso para el sector del litio.
El gobernador de Catamarca celebró la llegada de nuevos capitales al sector minero y destacó el impacto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones impulsado por el gobierno nacional.
José Daniel “Bocha” Ponce, ídolo del fútbol argentino en los años 80, encontró un nuevo rumbo lejos de las canchas tras su retiro como futbolista.
El modelo legal argentino, basado en el sistema regalista, otorga amplios derechos a los privados sobre los recursos minerales. Sin embargo, su vigencia actual plantea serios interrogantes éticos, ambientales y jurídicos.
Aunque es una de las principales productoras de litio, la provincia mantiene altos niveles de pobreza. Según el INDEC, el 40% de los jujeños vive en condiciones vulnerables, por encima del promedio nacional.
Según el informe, este año al menos dos nuevos proyectos comenzarán a producir, sumándose a los seis yacimientos actualmente en operación.
Con el nuevo plan estratégico nuclear de Argentina, se espera la construcción de dos o tres nuevas centrales nucleares, lo que impulsará aún más la demanda de uranio y fomentará la inversión en proyectos mineros locales.
A pesar de la disminución en las reservas de oro de la Mina Lindero en Salta, las perspectivas siguen siendo positivas, especialmente con el Proyecto Arizaro, que muestra un crecimiento notable en sus recursos.
Con inversiones que superan los USD 33.000 millones, el país se posiciona como proveedor clave de minerales críticos. En 2025, el cobre desplaza al litio como el nuevo motor de la minería nacional.
Se desarrollará en La Rural, Buenos Aires, con fuerte presencia salteña y más de 400 expositores. Promete ser la edición más grande hasta ahora.
El crecimiento sostenido del litio, el oro y el cobre impulsa nuevas oportunidades laborales en la región.
Una comitiva de 32 representantes de JETRO y firmas niponas visita proyectos clave como Los Azules, Pachón y una fábrica de paneles solares.
La minera global invertirá US$2.500 millones en su proyecto en Salta y destacó las reformas económicas y la seguridad jurídica del nuevo régimen de incentivos.