
El proyecto Carbonatos Profundo marcará un nuevo hito en la minería argentina y promete extender la vida útil de la mina por al menos dos décadas más.

El proyecto Carbonatos Profundo marcará un nuevo hito en la minería argentina y promete extender la vida útil de la mina por al menos dos décadas más.

San Juan se consolida como epicentro minero. Glencore apuesta USD 13.500 millones en El Pachón y Agua Rica, mientras Vicuña podría marcar la inversión más alta en la historia del país.

San Juan será epicentro del debate estratégico sobre el futuro del cobre en el país. Participarán los gobernadores del NOA, el secretario de Minería de la Nación y empresarios globales del sector.

Empresarios locales advierten sobre una creciente competencia desleal en el sector minero por parte de firmas chilenas y peruanas. Reclaman intervención política y una pronta sanción de la Ley de Compre Local en San Juan.

El proyecto Carbonatos Profundos impulsa la reactivación de la mina Gualcamayo, que promete revolucionar la minería en Argentina con una planta de procesamiento moderna, 3.1 millones de onzas certificadas de oro y una proyección de empleo sin precedentes.

Desde la organización destacaron que el evento apunta a construir consensos para un nuevo ciclo de desarrollo minero basado en el cobre, con foco en la sostenibilidad ambiental, la competitividad internacional y el crecimiento regional.

Las exportaciones mineras alcanzaron los U$S 1.315 millones entre enero y marzo, con un rol protagónico del oro sanjuanino. El sector creció 51,9% interanual y representó el 7,4% del total exportado por Argentina.

Challenger Gold comenzará a producir oro y plata en Hualilán a fines de 2025, mientras las principales minas de Santa Cruz se acercan a su cierre sin reemplazos a la vista. El contraste entre dos polos del mapa minero argentino.

Los proyectos El Pachón (Calingasta) y Toro-Malambo-Tambo (Iglesia) abrieron convocatorias laborales para ocupar cargos técnicos clave. Apuntan a perfiles con experiencia en minería y conocimiento de la normativa ambiental.

La empresa avanza con perforaciones que revelan altas leyes de mineralización. El descubrimiento fortalece a San Juan como polo clave de la minería argentina.

Una comitiva de 32 representantes de JETRO y firmas niponas visita proyectos clave como Los Azules, Pachón y una fábrica de paneles solares.

Fiebre del oro

Para aprovechar

Representantes de las provincias mineras y autoridades nacionales delinearon estrategias para impulsar el sector, poniendo foco en logística, energía y grandes inversiones.

La minera Pachón destacó su compromiso al anunciar que priorizará medidas de seguridad laboral y cuidado ambiental en su nuevo proyecto en San Juan

La minera Pachón busca empleados para su proyecto en la localidad de Calingasta

Una misión del estado de Nevada, clave en la producción de litio norteamericana, busca asociarse con las provincias del Triángulo del Litio. El objetivo: asegurar el suministro de minerales críticos y contrarrestar la influencia china en la región.

Según datos del Ministerio de Economía, la provincia aumentó su participación en la producción del país. La minería, la agroindustria y el turismo son los motores del crecimiento, especialmente en el interior salteño.

El director de la Delegación Jujuy de la Dirección Nacional de Migraciones, Roque Pereyra, confirmó que en los últimos meses se incrementó el ingreso de ciudadanos chinos con visas laborales, principalmente vinculados a la minería del litio y a empresas del Parque Industrial de Perico.

El Gobierno de la Provincia otorgó la Declaración de Impacto Ambiental al proyecto Pozuelos–Pastos Grandes, operado por Lithea Inc., subsidiaria de la china Ganfeng Lithium. El emprendimiento prevé producir 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio y tendrá una vida útil superior a 30 años.

Trabajadores de la empresa FCS Mariana, que opera en la zona del cerro Llullaillaco, denunciaron graves incumplimientos laborales y previsionales. Reclaman que no se realizan los aportes jubilatorios ni el pago de horas extras, pese a los descuentos en sus recibos. El gremio de la UOCRA acompaña el reclamo.