
Lindero bate récords: crece 16% la producción de oro y marca un hito ambiental en Salta
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
Representantes de las provincias mineras y autoridades nacionales delinearon estrategias para impulsar el sector, poniendo foco en logística, energía y grandes inversiones.
Actualidad25/11/2024En una reunión encabezada por Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, y Pablo Lavigne, secretario de Industria y Comercio, autoridades mineras, industriales y de producción de Salta, Jujuy, San Juan, Catamarca y Mendoza discutieron las prioridades para el desarrollo de la industria del Litio y el Cobre. Entre los temas centrales, se destacó la necesidad de mejorar la infraestructura logística y energética para fortalecer los proyectos mineros en las regiones.
Durante el encuentro, también se abordaron las oportunidades para expandir la cadena de valor minera y el impacto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Además, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) presentó herramientas técnicas que podrían implementarse en zonas cercanas a los proyectos. Lucero y Lavigne destacaron su compromiso con las provincias para encontrar soluciones conjuntas y promover la integración regional. Las autoridades provinciales valoraron el espacio como fundamental para coordinar esfuerzos y potenciar el desarrollo productivo en sus territorios.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
Nuevas perforaciones en la zona de Oculto Este revelan potencial para ampliar significativamente los recursos minerales del proyecto.
El embajador Ajaneesh Kumar anticipó inversiones millonarias en minería, energía y tecnología. India ya es el quinto socio comercial argentino.
El proyecto Carbonatos Profundos impulsa la reactivación de la mina Gualcamayo, que promete revolucionar la minería en Argentina con una planta de procesamiento moderna, 3.1 millones de onzas certificadas de oro y una proyección de empleo sin precedentes.
Un relevamiento nacional advierte sobre la falta de formación técnica suficiente en Salta para responder a la creciente demanda laboral del sector minero. Las empresas piden más profesionales con formación en mecánica, electromecánica y electricidad.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
Ernesto Calvo, investigador del CONICET y fundador de LitiAR, desarrolló un método electroquímico que podría transformar la forma en que Argentina extrae su "oro blanco": menos agua, más eficiencia y mayor soberanía tecnológica.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
Organizaciones originarias denuncian falta de consulta y posible escasez de agua en zonas clave de extracción.
Atómico3 vendía tokens equivalentes a kilos de litio en un salar nunca explorado en San Juan. La CNV la denunció penalmente y suspendió su operación en Argentina.
Pese a tener altos márgenes de rentabilidad, la empresa desvinculó personal y busca modificar las condiciones laborales.