Minera de litio Exar despide a 80 trabajadores en Jujuy para “reducir costos”

Pese a tener altos márgenes de rentabilidad, la empresa desvinculó personal y busca modificar las condiciones laborales.

22/07/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero

La minera Exar, que opera en el salar de Cauchari-Olaroz en Jujuy, despidió recientemente a cerca de 80 trabajadores, en una medida que responde a una estrategia empresarial de ajuste de costos y aumento de productividad con menos personal. La decisión generó preocupación en sectores sindicales y de la comunidad, mientras que el Estado provincial, que participa como socio a través de la empresa Jemse, permanece en silencio.

Exar inició sus exportaciones de litio en 2023 y proyecta alcanzar este año una producción de 35.000 toneladas de carbonato de litio. La compañía está controlada por capitales chinos y canadienses: Ganfeng Lithium Co. Ltd. (47 %), Lithium Argentina (45 %) y Jemse (9 %), la empresa estatal jujeña.

Según declaraciones del gerente de Operaciones, Gustavo Zapata, el objetivo de la empresa es “producir lo máximo posible, con la mejor calidad y al menor costo”. En ese marco, los despidos aparecen como una forma de achicar gastos sin afectar el volumen de producción.

Además de los despidos, Exar busca modificar los turnos de trabajo, extendiendo la jornada de 12 horas durante 7 días seguidos, seguidos por 7 días de descanso. Esta modalidad también fue impulsada por otras firmas del sector, como Puna Mining en Salta y la chilena SQM, que aplicaron recortes similares en los últimos meses, aprovechando la caída internacional del precio del litio.

Márgenes altos, despidos bajos
A pesar de la baja en los precios internacionales —actualmente el carbonato de litio se vende a u$s10.000 por tonelada, con un costo de producción local de u$s5.800—, los márgenes de rentabilidad siguen siendo altos. Según datos de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera (junio 2025), los salarios apenas representan el 23 % del costo total, dejando una rentabilidad bruta cercana al 40 %.

En este contexto, el recorte de personal parece más vinculado a la búsqueda de maximizar ganancias que a una necesidad estructural.

Silencio oficial
El Gobierno provincial, encabezado por Carlos Sadir, mantiene una postura pasiva. Mientras posa para la prensa junto a inversores chinos que adquirieron el proyecto Jama-Olaroz, no se ha pronunciado sobre los despidos ni sobre la situación de los trabajadores afectados.

Este patrón se repite en otros sectores: el ingenio Ledesma, el mayor productor de azúcar del país, también despidió recientemente a más de 200 empleados, sin que el Ministerio de Trabajo de la provincia intervenga.

Llamado a la acción
Desde distintos espacios sociales y sindicales se exige una respuesta inmediata. Se reclama que los gremios y las comunidades se organicen para defender los puestos de trabajo y frenar el ajuste. También se plantea la reducción de la jornada laboral como alternativa viable para conservar el empleo en sectores con alta rentabilidad como la minería del litio.

“Enfrentar los despidos es parte de pelear por otro destino para la región”, señalan referentes del sindicalismo combativo en Jujuy.

Lo más visto