
El lugar de Salta en el ranking nacional de reservas de cobre
El proyecto Taca Taca posiciona a la provincia como uno de los pilares estratégicos para el futuro del cobre en Argentina.
Con nuevas estimaciones y eficiencia récord, el emprendimiento de Patagonia Lithium consolida al país como potencia emergente en el mercado del litio
22/07/2025Argentina avanza a paso firme hacia el podio global del litio. Según proyecciones actualizadas, el país duplicará su participación en el mercado internacional del mineral para el año 2027, superando el 10% de la producción mundial. El motor de este salto es el proyecto Formentera, en el Salar de Jama (Jujuy), desarrollado por Patagonia Lithium, que se posiciona como uno de los emprendimientos más prometedores de Sudamérica.
El contexto internacional también juega a favor. Mientras la demanda de litio sigue creciendo, impulsada por la transición energética y la expansión de los vehículos eléctricos, se estima que la producción global alcanzará las 1,8 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en los próximos dos años. Aunque Australia lidera el sector, su cuota bajará del 36% al 31%, abriendo espacio para nuevos jugadores como Argentina.
Formentera: un proyecto con potencial récord
El verdadero protagonista del salto argentino es Formentera. En julio de 2025, Patagonia Lithium anunció un aumento del 319% en sus estimaciones de recursos, alcanzando las 551.400 toneladas de LCE, una cifra que catapulta al yacimiento jujeño al radar de las grandes inversiones internacionales.
Además, estudios técnicos recientes refuerzan su atractivo. Un análisis de resonancia magnética nuclear (NMR) realizado en mayo reveló una porosidad del 44% y un rendimiento específico del 32% en el pozo JAM 24-01, valores que lo ubican entre los salares más eficientes del mundo.
La combinación de volumen, calidad de salmuera y ubicación estratégica convierte a Formentera en un proyecto clave no solo para la empresa, sino también para la estrategia minera nacional.
Más empleo y desarrollo en el norte argentino
El impulso de Formentera forma parte de un ecosistema en expansión en el "triángulo del litio" argentino, donde también se destacan proyectos como Sal de Vida (Catamarca), Cauchari-Olaroz (Jujuy) y Centenario-Ratones (Salta). Este desarrollo promete miles de empleos directos e indirectos en regiones históricamente postergadas.
Desafíos del mercado y apuestas a largo plazo
Aunque el litio enfrenta cierta volatilidad en los precios —lo que llevó a varias empresas a desacelerar inversiones en 2024 y 2025—, los proyectos más sólidos y eficientes, como Formentera, mantienen su curso gracias a sus fundamentos técnicos y proyecciones de rentabilidad.
El desafío para Argentina será sostener este crecimiento con criterios de sostenibilidad ambiental, regulación clara y acuerdos con las comunidades locales. Si logra ese equilibrio, el país no solo atraerá capitales, sino que también podrá consolidarse como un referente global en la minería del siglo XXI.
El proyecto Taca Taca posiciona a la provincia como uno de los pilares estratégicos para el futuro del cobre en Argentina.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Juan Martín Gilly, destacó el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones en el sector y se mostró optimista en que el Gobierno nacional extienda su vigencia hasta 2027.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources ratificaron su compromiso con la provincia y aportarán fondos para la pavimentación de la Ruta Provincial 43 y la construcción de un by pass en Antofagasta de la Sierra.
Siete iniciativas energéticas y mineras recibieron el visto bueno por más de u$s13.000 millones, una fue rechazada y doce continúan en evaluación. La expectativa del sector es que el régimen se prorrogue hasta 2027.
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.