
Lindero bate récords: crece 16% la producción de oro y marca un hito ambiental en Salta
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
Los proyectos El Pachón (Calingasta) y Toro-Malambo-Tambo (Iglesia) abrieron convocatorias laborales para ocupar cargos técnicos clave. Apuntan a perfiles con experiencia en minería y conocimiento de la normativa ambiental.
Actualidad03/06/2025Dos de los proyectos mineros más relevantes en la provincia de San Juan se encuentran en búsqueda activa de profesionales especializados para incorporarse a sus equipos de trabajo. Se trata del proyecto de cobre El Pachón, ubicado en el departamento de Calingasta, y el proyecto Toro-Malambo-Tambo (TMT), en el departamento de Iglesia.
La compañía Glencore, operadora del proyecto El Pachón, está seleccionando un Especialista en Permisos. El perfil requerido incluye título técnico o universitario en Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Recursos Naturales u otras disciplinas afines, y al menos cinco años de experiencia en roles vinculados a medio ambiente o permisos dentro del sector minero o de infraestructura.
Entre las principales competencias solicitadas se encuentran:
Conocimiento sólido de la legislación ambiental argentina y los procedimientos sectoriales de permisos.
Habilidad para elaborar documentación técnica y sistemas de seguimiento.
Buen manejo de redacción técnica y atención al detalle.
Nivel de inglés básico a intermedio.
El objetivo principal del cargo es asistir en la preparación, presentación y seguimiento de los permisos ambientales y sectoriales que requiere el avance del proyecto minero.
Los interesados pueden postularse directamente en el sitio oficial de Glencore:
👉 https://www.glencore.com/careers/career-opportunities/all-vacancies/1088
Convocatoria para Toro-Malambo-Tambo: gerente de proyecto
Por su parte, la firma australiana Belararox, responsable del proyecto TMT en Iglesia, busca incorporar un Gerente de Proyecto con base en San Juan. El puesto está orientado a geólogos locales con experiencia en programas de exploración, preferentemente con una trayectoria consolidada en descubrimientos regionales.
Requisitos principales:
Residencia en la provincia de San Juan.
Experiencia comprobada de entre 10 y 25 años en exploración minera.
Conocimientos técnicos avanzados en sistemas de cobre y depósitos polimetálicos en la región andina.
Capacidad en modelado geológico 3D, interpretación estructural y estimación de recursos.
Conocimiento del marco regulatorio argentino en minería.
Se valorará experiencia en al menos un descubrimiento regional exitoso.
Dominio del español y preferentemente también del inglés.
Los postulantes deben enviar su CV y una carta de presentación directamente a:
📧 Chris Blaser – [email protected]
San Juan, polo de desarrollo minero
Ambas convocatorias reflejan el dinamismo del sector minero en San Juan, una de las provincias que lidera el desarrollo de proyectos metalíferos en la Argentina. La demanda de profesionales especializados sigue creciendo, al ritmo de la exploración y la planificación de futuros emprendimientos productivos.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
Nuevas perforaciones en la zona de Oculto Este revelan potencial para ampliar significativamente los recursos minerales del proyecto.
El embajador Ajaneesh Kumar anticipó inversiones millonarias en minería, energía y tecnología. India ya es el quinto socio comercial argentino.
El proyecto Carbonatos Profundos impulsa la reactivación de la mina Gualcamayo, que promete revolucionar la minería en Argentina con una planta de procesamiento moderna, 3.1 millones de onzas certificadas de oro y una proyección de empleo sin precedentes.
Un relevamiento nacional advierte sobre la falta de formación técnica suficiente en Salta para responder a la creciente demanda laboral del sector minero. Las empresas piden más profesionales con formación en mecánica, electromecánica y electricidad.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
Organizaciones originarias denuncian falta de consulta y posible escasez de agua en zonas clave de extracción.
Atómico3 vendía tokens equivalentes a kilos de litio en un salar nunca explorado en San Juan. La CNV la denunció penalmente y suspendió su operación en Argentina.
Pese a tener altos márgenes de rentabilidad, la empresa desvinculó personal y busca modificar las condiciones laborales.