
La minería sigue generando empleo: las vacantes que hay disponible en Salta, Catamarca y San Juan
La expansión de la industria minera continúa generando oportunidades laborales de calidad y fortaleciendo el entramado productivo del norte argentino.

La expansión de la industria minera continúa generando oportunidades laborales de calidad y fortaleciendo el entramado productivo del norte argentino.

Litio, cobre y oro impulsan un boom minero que reconfigura el mercado laboral. Desde el Triángulo del Litio hasta la Patagonia, crece la demanda de profesionales, técnicos y oficios especializados.

El presidente de la Cámara de Minería de Salta destacó el crecimiento del sector, la importancia de la licencia social y el rol de los proveedores locales en la minería provincial.

La nueva plataforma conecta empresas y trabajadores de forma rápida y sencilla. Además, no tenés que pagar nada.

El auge del cobre y el litio abre una inédita competencia entre Argentina, Chile y Perú. Mientras los proyectos avanzan, la falta de mano de obra calificada se convierte en un desafío estratégico y una oportunidad para miles de técnicos y proveedores.

Un relevamiento nacional advierte sobre la falta de formación técnica suficiente en Salta para responder a la creciente demanda laboral del sector minero. Las empresas piden más profesionales con formación en mecánica, electromecánica y electricidad.

Más de 60 empresas buscan personal en la provincia: te contamos cómo postularte.

Los proyectos El Pachón (Calingasta) y Toro-Malambo-Tambo (Iglesia) abrieron convocatorias laborales para ocupar cargos técnicos clave. Apuntan a perfiles con experiencia en minería y conocimiento de la normativa ambiental.

La convocatoria está dirigida a personas con formación técnica y al menos dos años de experiencia. El puesto es en la ciudad de Salta.

Una misión del estado de Nevada, clave en la producción de litio norteamericana, busca asociarse con las provincias del Triángulo del Litio. El objetivo: asegurar el suministro de minerales críticos y contrarrestar la influencia china en la región.

Según datos del Ministerio de Economía, la provincia aumentó su participación en la producción del país. La minería, la agroindustria y el turismo son los motores del crecimiento, especialmente en el interior salteño.

El director de la Delegación Jujuy de la Dirección Nacional de Migraciones, Roque Pereyra, confirmó que en los últimos meses se incrementó el ingreso de ciudadanos chinos con visas laborales, principalmente vinculados a la minería del litio y a empresas del Parque Industrial de Perico.

El Gobierno de la Provincia otorgó la Declaración de Impacto Ambiental al proyecto Pozuelos–Pastos Grandes, operado por Lithea Inc., subsidiaria de la china Ganfeng Lithium. El emprendimiento prevé producir 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio y tendrá una vida útil superior a 30 años.

Trabajadores de la empresa FCS Mariana, que opera en la zona del cerro Llullaillaco, denunciaron graves incumplimientos laborales y previsionales. Reclaman que no se realizan los aportes jubilatorios ni el pago de horas extras, pese a los descuentos en sus recibos. El gremio de la UOCRA acompaña el reclamo.