
[ATENCIÓN] Aquí podés dejar tu CV para trabajar en minería en Salta
Más de 60 empresas buscan personal en la provincia: te contamos cómo postularte.
La nueva plataforma conecta empresas y trabajadores de forma rápida y sencilla. Además, no tenés que pagar nada.
Oferta de trabajo08/08/2025La minería se consolida como uno de los motores de la economía salteña, con un crecimiento del 150% en el empleo del sector en los últimos cuatro años. Para potenciar ese impulso, el Gobierno de la Provincia de Salta presentó una plataforma digital gratuita que centraliza las oportunidades laborales y conecta a empresas mineras con trabajadores locales.
El sistema, disponible en trabajomineria.salta.gob.ar, busca garantizar transparencia y acceso equitativo, priorizando la contratación de salteños en una industria en plena expansión.
Cómo funciona
Para empresas: permite a mineras y proveedores publicar sus búsquedas laborales y encontrar talento calificado.
Para trabajadores: posibilita registrar un perfil, subir currículum y certificaciones, y postularse a las vacantes disponibles.
Acceso: es público, gratuito y online, desde cualquier dispositivo.
Más que una bolsa de trabajo
La plataforma se enmarca en una estrategia provincial que combina tecnología, capacitación y desarrollo local. Según la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, el sector demanda “talento calificado y nuevas habilidades tecnológicas”, por lo que el Gobierno impulsa programas de formación junto a la Subsecretaría de Educación y Trabajo y la UPATECO para preparar a los salteños.
Autoridades como el vicegobernador Antonio Marocco y el ministro de Producción Martín de los Ríos coincidieron en que el objetivo es que la mayor parte de los empleos generados por la minería queden en manos locales, evitando la necesidad de traer personal de otras provincias o países.
Con esta iniciativa, Salta apunta a alinear el crecimiento minero con empleo genuino, desarrollo local y transparencia, asegurando que los beneficios de la industria lleguen primero a su gente.
Más de 60 empresas buscan personal en la provincia: te contamos cómo postularte.
La provincia impulsa el empleo en uno de los sectores más dinámicos del país.
El portal oficial trabajomineria.salta.gob.ar ya cuenta con 59 vacantes activas. Ingenieros, técnicos, operadores y administrativos son los perfiles más requeridos. El sector alerta por la falta de mano de obra calificada.
La minera internacional tiene cinco vacantes activas. Exige título universitario y ofrece puestos de oficina y de campo.
Se trata de una propuesta laboral para operar maquinaria vial en el Salar del Hombre Muerto. Piden experiencia previa y licencia habilitante.
La convocatoria está dirigida a personas con formación técnica y al menos dos años de experiencia. El puesto es en la ciudad de Salta.
La petrolera YPF abrió un proceso de selección para cubrir vacantes en diversas áreas de la compañía.
Una reconocida empresa del sector busca incorporar un administrativo para trabajo en sitio bajo la modalidad roster.
La empresa nacida de la fusión entre BHP y Lundin Mining proyecta invertir hasta US$ 15.000 millones en San Juan. Sería el mayor desembolso extranjero en la historia del país.
El acuerdo apunta a potenciar la participación de proveedores salteños en el Proyecto Rincón, uno de los desarrollos de litio más importantes de la provincia.
Desde el Gobierno provincial remarcaron que las empresas salteñas cuentan con capacidad y experiencia para responder a los requerimientos, siempre que se les garantice un marco de competencia justa y transparente.
La nueva plataforma conecta empresas y trabajadores de forma rápida y sencilla. Además, no tenés que pagar nada.
Tras confirmarse la eliminación de retenciones en la minería, dispuesta por el gobierno nacional, dos sectores de la minería continuarán tributando 4,5%. Cuáles son.